Las construcciones eficientes son el futuro, pero si quieres adelantarte, empezar desde ya con el cambio y contribuir al cuidado del medioambiente, ¿por qué no elegir materiales sostenibles para tu nueva vivienda?
Nuestro país se encuentra a la cola en cuanto a sostenibilidad, no como otros países europeos como Alemania, Francia y Suiza que son todo un ejemplo, y llevan años construyendo un tipo de casas sostenibles que se conocen con el nombre de passivehouse, un tipo de vivienda que consume unas 20 veces mensos energía que un hogar tradicional, lo que además de suponer un importante ahorro económico, es respetuoso con el medio ambiente.
En España, empiezan a demandarse este tipo de construcciones, que consiguen reducir el consumo energético casi por completo. Estas casas tienen las siguientes características: buena capacidad de aislamiento y ventilación, orientación adecuada y sin fugas de aire. Y para ello es necesario elegir desde el primer momento los materiales en base a unos criterios de sostenibilidad que no dañen el medio ambiente. La casa sostenible lo es desde el principio.
El aislamiento y la ventilación son piezas clave en la construcción de viviendas sostenibles, y esto hay que tenerlo en cuenta al elegir los materiales adecuados para la fachada del nuevo hogar. Las fachadas de hormigón son, en este sentido, perfectas, ya que mantiene la casa caliente durante el invierno y, debido a su masa térmica, reduce un poco la temperatura durante el verano, con lo que además de ahorrar energía, permite un elevado grado de confortabilidad en el hogar.
En Eiros ofrecen todos los productos necesarios para una construcción eficiente, fabricando y distribuyendo todo tipo de materiales de hormigón para edificación, obra pública y urbanismo, destacando por la calidad de sus productos y su excelente servicio, colaborando conjuntamente con estudios de arquitectura, ingeniería y constructoras, para lograr un objetivo común, la construcción eficiente y sostenible. Esta empresa gallega, es líder en el sector de los prefabricados de hormigón, con 2 fábricas, 7 plantas la mejor tecnología y una división propia de transporte para la distribución de su amplia gama de productos: bloques, paneles, saneamientos, mobiliario urbano, etc…
Requisitos: aislamiento, ventilación, orientación adecuada y sin fugas
Además del aislamiento y la ventilación es necesario tener en cuenta otros aspectos que afectan a una construcción responsable.
La nueva vivienda ha de orientarse de manera adecuada, de forma que quede protegida contra las agresiones externas, la lluvia, la nieve o el sol. Por eso los materiales elegidos para la construcción de la misma tendrán que adaptarse a su ubicación. Así mismo, la nueva construcción debe eliminar el riesgo de fugas de aire.
Estos son los requisitos que ha de cumplir una vivienda para ser considerada ecológica, esto es, construida de forma sostenible y responsable con el medio ambiente, reduciendo las emisiones de CO2 desde el momento mismo de su edificación y empleando materiales reciclados.
Además, la casa eficiente aprovecha las características del entorno y así emplea materiales que minimizan el impacto sobre la naturaleza, sin renunciar en ningún momento a la confortabilidad y la elegancia.
No lo pienses más, y en caso de tener un proyecto de construcción de una nueva vivienda en mente, no dudes en construir una casa ecológica. Te sentirás mejor, y el planeta, te aseguro que también.