La logística ha llegado a nuestras vidas para quedarse y es que en un mundo cada vez más globalizado se hace imposible vivir sin una buena red logística que nos ampare. En este sentido, si os paráis a pensar, hasta hace no muchos años nosotros comprábamos en las tiendas de cercanía, en las tiendas de nuestro barrio, las cuales también tenían, en gran medida, proveedores locales. Sin embargo, de un tiempo para esta parte cada vez somos más los que compramos en cualquier parte del mundo gracias a internet, sin embargo, seguimos queriendo que nos traigan los productos en pocas horas o días a casa, por lo que hace falta una importante red de distribución. Del mismo modo, en la actualidad las compañías ya no fabrican en el mismo punto de principio a fin, sino que cuentan con importantes plantas de ensamblado a las cuales les llegan los productos desde decenas de puntos repartidos en todo el mundo, de ahí que para no parar la producción también se necesite una buena red logística.
Es por todo ello por lo que os decimos que la logística ha llegado a nuestras vidas para quedarse y es que en el mundo actual si se parase la red de distribución a los pocos días nos quedaríamos sin víveres, de ahí su importancia. Así, a lo largo de este post queremos poner un poco más en valor la logística y para ello os mostraremos algunas de sus características más importantes.
- Satisfacción de los clientes como beneficios de tu logística. Una vez has conseguido engarzar correctamente tu logística y las has puesto a funcionar, tus clientes serán los primeros en notarlo. La logística lleva tu producto hasta el cliente final. Es decir, el operador logístico es el último eslabón de la cadena. Y, a su vez, el que entra en contacto con el destinatario final. En este sentido, una logística que entrega a tiempo, que entrega la mercancía en buen estado, que es fiable, que da soluciones al remitente y al destinatario va a hacer que ambas partes estén más satisfechas.
- Resultados positivos para tu negocio. La consecuencia última de la satisfacción de los clientes, del trabajo coordinado y de la optimización de costes ha de ser el conseguir resultados positivos para tu negocio. La logística no es, desde luego, un adorno. La cuenta de resultados de tu empresa va a verse beneficiada si logras establecer una buena logística en tu compañía. Conservar a tus clientes es el camino más corto hacia estos resultados. Evidentemente, todo el mundo va a preferir el poder contar con una buena logística antes que tener que sufrir una mala.
- Reducción de costes. Está claro que un operador logístico casi siempre va a ser más eficiente que una empresa haciendo sus propios transportes, por cuestiones de escala, especialización, etc. Pero aquí no queremos referirnos a eso, si no a las reducciones de costes que te puede aportar un buen operador logístico. Hablamos de cosas como replantearte tu logística, tu forma de hacer envíos, explicarte los servicios que mejor se adaptan a tus necesidades y hasta poder cambiar cómo embalas o preparas tu mercancía para que la distribución sea más económica.
- Llegar a tiempo. Si hay un refrán que difícilmente se pueda aplicar a la logística, este es el que asegura que mejor tarde que nunca. Llegar tarde en la logística equivale en muchas ocasiones a no haber llegado nunca, ya que los trastornos que se han podido ocasionar pueden ser irreparables. Mercancía destinada a eventos, a promociones, con fechas de caducidad o validez… La logística que te haga llegar a tiempo te estará impulsando como empresa. Para ello, si tu no te la quieres jugar con tus clientes, nosotros te recomendamos que recurras a los servicios de Trasportes Internacionales, quienes conocen de primera mano el mundo de la logística y, por ello, su uso es garantía de éxito.
- Coordinación. Otro beneficio de la logística es que ayuda a coordinar tus procesos y a visualizar su estado. Ya sea una logística interna o externa, la logística pone un sentido y un orden a nuestros actos. Estipula cómo deben suceder las cosas, en qué orden, a qué velocidad, etc. Por ejemplo, diseñar el lead time de nuestros procesos va a ayudarnos mucho a entender cómo organizarlos y con cuánta antelación necesitamos poner en marcha cada parcela.
La logística inversa, otro factor clave en la actualidad
La logística inversa se puede definir como un conjunto de prácticas y procesos destinados a gestionar las devoluciones y retornos de los productos desde los puntos de venta hasta el fabricante para efectuar su reparación, reciclaje o eliminación al mínimo coste posible.