Los beneficios de preparar dulces para otras personas

Las recetas más dulces, son una auténtica debilidad, aunque sabemos que no se pueden abusar de ellas. La repostería es pura ciencia, ya que hay que respetar con precisión las cantidades de cada ingrediente, los tiempos y la temperatura del horneado.

Los pasteleros expresan sus emociones a través de sus dulces, también consiguen evitar el estrés. Muchos psicólogos han comprobado que hacer repostería para otras personas tienen beneficios mentales.

Cocinar es una actividad que apasiona a muchas personas, porque a través de ella puedes expresar tu creatividad. Hacer repostería, sobre todo, si es para otras personas, tiene múltiples ventajas para la salud, ya que puede disminuir la ansiedad y el estrés.

También es beneficioso para uno mismo, porque a través de la cocina puedes expresar y comunicar tus sentimientos. Cocinar ayuda a las personas que tienen problemas de concentración, déficit de atención, falta de coordinación, mejora las habilidades sociales y la autoestima.

Preparar dulces requiere toda tu concentración, porque no te puedes equivocar en las cantidades, tienes que pensar en la decoración, el uso que le quieres dar o para quién va a ser.

Hacer repostería es una muy buena manera de alejarte de los problemas y los pensamientos negativos. Además, si te concentras en el olor y en el sabor, ese acto provoca una reducción de estrés.

Por ese motivo existe la terapia culinaria artística, al tener la mente ocupada preparando deliciosos pasteles, pasas menos tiempo pensando en pensamientos negativos. Otra ventaja de los reposteros es que hacen felices a las personas con sus pasteles y tartas de cumpleaños.

Los profesionales de la Confitería San Joaquín, expertos en pasteles artesanales, se sienten orgullosos de preparar tartas que endulzan y alegran a multitud de eventos, celebraciones y encuentros familiares.

Preparar dulces para otras personas puede incrementar la sensación de bienestar, felicidad y hacerte sentir que has aportado tu granito de arena al mundo.

Ventajas de probar pasteles

 

Las ventajas principales son las siguientes:

Beneficios del azúcar

La mayoría de los pasteles contienen azúcar. El diario La Vanguardia informa que este ingrediente supone una fuente importante de energía para el cerebro, los músculos y el sistema nervioso.

El azúcar es el combustible de diferentes órganos, proporciona energía rápida, contribuye al crecimiento de los tejidos, favorece la asimilación de las proteínas, alivia la ansiedad causado por la hipoglucemia y ayuda a conciliar el sueño. Además, el azúcar no es alérgeno.

También produce sensación de bienestar tras consumirlo en momentos en los que nuestro cuerpo necesita azúcar, ya que muchas personas son más felices cuando consumen dulces que les gustan, por lo que los pasteles son una gran fuente de felicidad.

Un estudio elaborado por las doctoras Carmen Gómez Candela y Samara Palma Milla, de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital Universitario La Paz y la Universidad Autónoma de Madrid, han comprobado que los azúcares, además del sabor dulce, añaden una amplia variedad de cualidades favorables a los alimentos, como su acción microbiana, el gusto, aroma y textura, así como la viscosidad y consistencia.

La sacarosa mejora la memoria, la atención, el tiempo de reacción, la capacidad de resolver problemas matemáticos, la agilidad mental, etc. Otro de sus beneficios es que reduce la sensación de cansancio en jóvenes, ancianos sanos y en enfermos de Alzheimer.

La sacarosa también se usa para modificar el punto de congelación o colorear los alimentos de forma natural.

Beneficios del chocolate

 

El cacao está presente en muchos dulces como, la tarta Sacher y el Brownie. Este ingrediente ayuda a regular la presión arterial y el colesterol. Además, aumenta la elasticidad y mejora la hidratación de la piel.

Tiene propiedades euforizantes y estimulantes, por lo que ayuda a combatir momentos de estrés o bajo estado anímico. Al cacao se le asocian efectos antiinflamatorios y analgésicos.

Muchas personas se sienten felices cuando prueban el chocolate, esto tiene una explicación científica, porque el chocolate cuenta con un componente saludable, que es el triptófano. Este aminoácido acelera la producción de serotonina, que es la hormona de la felicidad.

La Federación Francesa de Cardiología ha señalado que comer uno o dos trozos de chocolate negro al día es bueno para el corazón gracias al cacao en polvo, porque esos gránulos evitan la formación de colesterol malo y coágulos que obstruyen las arterias.

El chocolate negro mejora la presión arterial, la resistencia del cuerpo a la insulina, es rico en potasio, fósforo, cobre, hierro, zinc y magnesio. No dudes en disfrutar de una tarta de chocolate, unos bombones o una palmera cubierta de este ingrediente, pero, eso sí, consúmelo con moderación.

Comparte este post:

Recibe nuestras mejores recetas y consejos de expertos directamente en tu bandeja de entrada.

Únete a más de 10.000 suscriptores

Al enviar este formulario, acepta nuestra política de privacidad.

También le puede interesar

Scroll al inicio