Dicen que en el siglo XXI comprarse un coche no es complicado, que es cosa de niños, y que casi cualquiera puede hacerlo. Pues bien, a mí me gustaría saber quién narices dice eso para que me explique qué tengo que hacer yo para poder pagar la letra de un vehículo, comprarlo a tocateja e incluso conseguir que el banco me lo financie porque, tal y como estamos en casa, o como y pago facturas o pago un coche nuevo, y me parece que lo primero es más importante ¿verdad?
La mejor opción que tengo es comprar un vehículo de segunda mano y, a pesar de que me he acercado a pedir información a más de un concesionario con servicio de venta de coches de ocasión y kilómetro cero, la realidad es que si quiero que sea económico tendrá alguna pega.
Mi cuñado, que vive en Lugo, se compró no hace mucho un coche de segunda mano en Pardo Automoción por cuatro mil euros, aproximadamente, y no ha tenido queja ninguna. Yo, sin embargo, no tengo tanta suerte. Me he fijado en dos vehículos diferentes, un Seat Ibiza de 2016 que no sale nada mal de precio y un Suzuki Swift de 20013, pero ambos tienen un contra, algo obvio teniendo en cuenta lo económicos que son. El Seat Ibiza tiene la pintura destrozada, de motor y demás está prácticamente nuevo porque le cambiaron hasta la correa de distribución antes de venderlo, pero la pintura está toda llena de arañazos y roces, y el Suzuki está aparentemente impecable pero me han avisado de que sufrió un golpe frontal hace unos seis meses, y es posible que, a consecuencia de aquel golpe, tenga problemas de motor por “apaños” que hayan hecho para salir del paso. Conclusión: estoy hecha un lío.
Obviamente soy consciente de que lo verdaderamente importante es el motor, que la pintura es sólo estética, pero me toca mucho las narices dejarme un dinero que, para mí es mucho, y tener que llevar un vehículo que deja muy mala impresión por el aspecto que tiene y, por eso, aunque puede parecer frívolo, casi me declino más por el que sufrió el golpe porque, con suerte, no me da problemas aunque… según el chico que me ha asesorado, es posible que sí.
Optimizando vehículos
Ahora bien, ese mismo chico me ha dicho que hay una tercera opción a todo esto: comprar el que sabemos con seguridad que está bien de motor a pesar de su chapa y llevarlo a pintar a un taller que, según él, nos cobraría unos 800 euros (más o menos). Me da un poco de miedo porque hace unos años repinté el parachoques de mi coche viejo y luego, con el paso del tiempo, se le fue cayendo la pintura cada vez que lo metía en el túnel de lavado, pero me ha dicho que si sabes dónde llevarlo eso no tiene por qué volver a pasar.
Por lo visto, él conoce un taller de chapa y pintura que utiliza estos equipos de pintura que, según él, son de lo mejorcito que hay ahora mismo en el sector, y no es que no me fíe de él, es que siempre hay que pensarse dos veces las cosas antes de hacer nada, porque consultándolo con la almohada es como evitarás tomar una decisión imprudente que luego te puede traer malas consecuencias.
A veces pienso que soy demasiado previsora pero precisamente por eso colaboro en este blog, porque soy capaz de pasarme meses buscando “lo mejor” antes de decidirme a hacer o comprar nada, y eso hace que mi opinión sea muy valorada.
¿Qué pensáis vosotros, el Suzuki o el Seat? ¿Motor o chapa? ¿qué debo elegir?