Esta es una de las preguntas que con mucha frecuencia se hacen algunas mujeres que están en la búsqueda de un hijo o ya están gestando. Y es que pasar por un embarazo conlleva muchas visitas al ginecólogo para corroborar que todo vaya marchando como debe ser, y una ortodoncia también le obligaría a asistir a otros especialistas como por ejemplo el odontólogo y ver si eso podría generarle alguna molestia a la mujer o causarle algún daño al bebé.
Afortunadamente, los amigos de Consejo Dentistas nos respondieron esta interrogante y algunas otras dudas que suelen surgir cuando se está siguiendo un tratamiento de ortodoncia o se planea colocar cuando existe un posible embarazo.
¿Qué debo hacer si tengo un tratamiento de ortodoncia y sospecho que estoy embarazada?
En la actualidad es muy común que muchos adultos se sometan a tratamientos de ortodoncia, bien sea para corregir algún problema o simplemente por estética. Por eso en algunas ocasiones ocurre que muchas mujeres que, luego de colocarse la ortodoncia, se embarazan o planean tener un embarazo pronto, tengan esta interrogante.
La respuesta para ellas es simple, se debe asistir al odontólogo que le colocó el tratamiento para que evalué si puede presentarse algún problema. Pero, lo cierto es que diversos estudios realizados por la Sociedad Española de Ortodoncia han llegado a la conclusión de que no existe ningún tipo de inconveniente y no se hace necesario el tener que interrumpir la ortodoncia en caso de que efectivamente una mujer se encuentre embarazada.
Sin embargo, se deben seguir ciertos cuidados bucodentales más estrictos que los que se realizan cuando no existe embarazo alguno ¿Por qué? Porque durante el proceso de gestación, intervienen muchas hormonas, las encías tienden a ponerse más sensibles y se es más propenso a sufrir de enfermedades como caries o gingivitis.
¿Por qué existe la duda de interrumpir o no el tratamiento?
Sencillo, porque cuando se está bajo un tratamiento de ortodoncia se deben realizar ciertos estudios, como radiografías, que pueden afectar a la salud del bebé.
No obstante, se ha demostrado que esos daños suelen ser mínimos ya que la radiografía se aplica en la mandíbula, además durante el proceso se está haciendo uso de protección en el vientre para que la radiografía no los afecte, así, esto también depende en gran medida de que tan avanzado este el estado de gestación.
¿La ortodoncia puede comenzar a causar molestias?
Generalmente cuando se coloca el tratamiento es normal que genere molestias, cuando ya la paciente lleva tiempo con él y se embaraza durante el proceso puede ocurrir que las molestias del principio vuelvan a aparecer un poco más intensa. Esto debido a que durante el embarazo las hormonas están activas y causan mucha sensibilidad, lo cual es totalmente normal.
Pero, no es algo de lo que se deban preocupar, para solucionarlo simplemente basta con preguntarle al odontólogo y ginecólogo que analgésico puede consumir para aliviar el dolor.
¿Qué rutinas se deben incluir para cuidar el tratamiento de ortodoncia durante el embarazo?
En algunas ocasiones muchas mujeres no tienen el conocimiento sobre las posibles alteraciones que pueden aparecer durante el proceso de gestación, lo que de cierta forma termina afectando el tratamiento de ortodoncia y además, si no se sigue una buena rutina de salud bucodental a futuro, esto podría crearle problemas al feto. Por otro lado, la futura madre es propensa a sufrir lo que se conoce como Gingivitis estacional que es una inflamación de las encías.
Entonces ¿Qué cuidados se debe seguir? Te los explicamos a continuación:
- Lo principal es utilizar un cepillo especializado para ortodoncia que alcance lugares que no llegan con un cepillo normal, es importante esto porque durante el embarazo las bacterias tienden a generar más rápido problemas dentales y la aparición de las caries.
- Emplea cepillos interdentales y detríticos con fórmulas especiales.
- Hacer uso del hilo dental también es imprescindible, consulta a tu odontólogo para que también incluyas en la rutina enjuagues bucales.
- Asistir periódicamente al dentista, también debe ser parte importante de las rutinas de salud bucodental durante el proceso de embarazo.
Por otra parte, existen mujeres que se interesan en un tratamiento de ortodoncia cuando su estado de embarazo se encuentra confirmado. Y aunque como ya pudimos conocer que no existe ningún riesgo significativo, los especialistas recomiendan que lo mejor que pueden hacer antes de someterse al tratamiento de ortodoncia.
Esto, debido a que cuando se va a iniciar ese tratamiento se deben realizar una serie de estudios, como las panorámicas con radiografías, además el implementar los brackets pueden generar más dolor del normal gracias a la sensibilidad que se presenta durante el embarazo. No obstante, actualmente existe otro tratamiento conocido como ortodoncia invisible, que consiste en colocar una férula elaborada en plástico de resina que no es tan dolorosa como la ortodoncia tradicional.
Pero, lo mejor es esperar que termine el embarazo y luego someterse al tratamiento de ortodoncia, solo para evitar.
¿Cuáles son los riesgos que pueden aparecer?
Dentro de los riesgos que se encuentran está la aparición de enfermedades bucales, como la gingivitis, porque las encías son más sensibles y propensas a acumular más bacterias, lo que también contribuye a que las caries se hagan presentes con mucha más facilidad.
De igual manera, todo esto se puede prevenir simplemente siguiendo al pie de la letra todas las indicaciones que establezca el especialista, en este caso el ortodontista. Lo ideal, por supuesto es que se consulte tanto al ginecólogo como al dentista, porque en algunas ocasiones dependiendo del tiempo de gestación de la madre, se hace necesario seguir ciertos tratamientos.
¿Interrumpir o no interrumpir el tratamiento de ortodoncia?
Solo el especialista es quien puede indicar si es o no recomendable interrumpir el tratamiento de ortodoncia, pero como ya pudimos conocer siempre y cuando se sigan correctamente todos los cuidados necesarios de salud bucodental, el tratamiento puede continuar de la mano del embarazo sin ningún tipo de problema o inconveniente.
¿Por qué las caries tienden a aparecer más durante el embarazo?
Porque durante este proceso la gestante le pasa todos sus nutrientes al bebé, de forma que lo que debe hacer es pedirle al obstetra que le recete diversas vitaminas, calcio y minerales para que tanto la salud de la madre como la del bebé se encuentre en perfectas condiciones.
Además, el consumo de azúcar se incrementa con mayor frecuencia, por lo tanto, también contribuye a que las caries se formen más rápido. Por eso, lo mejor es seguir al pie de la letra un cuidado extremo de la salud bucodental.
¿Qué es la gingivitis estacional?
Es una enfermedad de las encías que tiende a aparecer durante el proceso de embarazo, debido a que las encías se vuelven más sensibles y tienden a sangrar con más frecuencia. Por ello, se debe tener un cuidado bucal bastante estricto, pero no es nada de lo que la futura madre se deba preocupar y no aparece en todas las mujeres que se encuentran en este estado.
Por otra parte, también se puede prevenir simplemente realizando los cepillados de dientes correspondientes, después de cada comida, haciendo uso de hilo dental, cepillos interdentales, enjuague bucales, etc. Y en caso de que aparezca, se debe acudir de forma inmediata al odontólogo para que indique que debe hacer, sobre todo si se tiene un tratamiento de ortodoncia.
En Resumen
Si durante un tratamiento de ortodoncia una mujer se embaraza, no existe necesidad alguna de tener que interrumpir el tratamiento. Sin embargo, apenas tenga conocimiento sobre eso, lo primero que debe hacer es acudir a una cita con el ginecólogo y el dentista para que tengan orientación sobre que cuidados deben tomar.
Durante el embarazo, las hormonas entran en acción, la madre es el sustento principal del feto y por ende sus nutrientes van directamente al bebé, lo que ocasiona que este más propensa a sufrir ciertas enfermedades, sobre todo las caries o la gingivitis estacional.
Sin embargo, esto no es motivo de preocupación siempre y cuando se sigan de forma meticulosa los cuidados de higiene bucal, como el cepillado de dientes luego de cada comida, hacer uso del hilo dental, el cepillo interdental, enjuagues bucales, etc.; así como asistir periódicamente al consultorio del dentista para corroborar que todo este yendo como debe ser.
Por otra parte, si aún no te encuentras embarazada y quieres empezar un tratamiento de ortodoncia, lo mejor que puedes hacer es esperar que el embarazo termine, porque las radiografías podrían causar daños al bebé y el proceso puede ser más doloroso de lo normal, así que los especialistas recomiendan que es mejor esperar.
Finalmente, no es necesario interrumpir para nada el tratamiento de ortodoncia cuando se sospeche de un embarazo. Si sigues al pie de la letra las recomendaciones verás que el tratamiento seguirá como debe y las enfermedades que mencionamos con anterioridad no aparecerán, así que solo sigue una buena rutina de cuidado dental y no te preocupes por más nada.