Constantemente la manera de hacer publicidad de productos y servicios debe actualizarse para mantener la atención de los clientes habituales, pero también captar a nuevos potenciales clientes. Para ello deben hacer no solamente campañas audiovisuales que sean atractivas, sino idear maneras de que las personas vean el producto en múltiples espacios, tanto interiores como exteriores.
La publicidad puede presentarse de muchas maneras y en muchos elementos, pero hay uno que se ha popularizado mucho los últimos años y del que aún no se habla lo suficiente, estos son los Fly Banner.
Para conocer todo lo referente a los Fly Banners, hemos contactado con los especialistas de Fabrica De Banderas, quienes nos explicaron todo lo que debemos conocer sobre ellos y los beneficios que trae para una marca utilizarlos en eventos.
¿Qué es un Fly Banner?
Los fly banners o beach flags son un elemento publicitario muy llamativo de uso tanto para interior como para exterior. Este tipo de publicidad textil similar a las banderas o banderines tradicionales, es muy usado en eventos como conciertos, golf, competiciones deportivas o en pistas de esquí, supermercados y puntos de venta al aire libre; o para promocionar productos puntuales, ya que su impresión textil se puede cambiar con facilidad.
Los fly banners son un elemento de publicidad idóneo para captar la atención en espacios abiertos; esto se debe en gran medida al movimiento que le aporta el viento y a que habitualmente se instalan en grupos de varios, generando un efecto altamente llamativo.
¿Cuáles son los elementos que componen un Fly Banner?
Los fly banners tienen elementos que los distinguen de otros tipos de artículos publicitarios porque como hemos mencionado antes, no se trata de una bandera o banderín tradicional -si queremos ubicarlo en alguna categoría similar-.
Teniendo esto en mente, es importante conocer cuales son estos elementos, para que a la hora de elegir alguno, sepamos lo que necesita para funcionar correctamente:
- Tamaño del mástil: lo podemos encontrar en tamaño S, M, L o XL
- Forma de la bandera banner: existen varios modelos de bandera, de los que hablaremos un poco más adelante a profundidad.
- Base del mástil: los tramos que constituyen el mástil de un fly banner suelen ser de aluminio y fibra de vidrio reforzada en los puntos de unión para el ensamblaje.
- Textura: los fly banners están realizados en poliéster 117 gramos impreso por impresión digital directa y sublimado. Los textiles para los fly banners cuentan con cinta elástica de refuerzo (tipo faja) para la vaina, ofreciendo una mayor durabilidad si desean utilizar el fly banner en instalaciones externas.
- Vaina: los fly banners pueden tener dos tipos de terminaciones recurrentes en forma de gota o tipo vela.
- Base de fijación: para instalar un fly banner es necesario tener en cuenta su uso y a partir de allí existen tres tipos de base:
- Base cruz, ideada para cualquier pavimento uniforme
- Base para coche, ideal para concesionario
- Base para pared, ideada para locales comerciales e instalaciones en fachada
¿Cuáles son los tipos de Fly Banners que se encuentran en el mercado?
En el mercado podemos encontrar diferentes tipos de Fly Banners, fundamentalmente se mantienen los elementos que mencionamos en el apartado anterior; el cambio es en relación a la forma de la bandera, de lo cual hablaremos a continuación:
- Fly Banner tipo Gota: Este tipo de se caracteriza precisamente por tener forma de gota, también son conocidos como fly banners surf. Son uno de los preferidos por las empresas porque este tipo de bandera publicitaria es perfecta para eventos temporales o para publicitar productos u ofertas frente a la puerta de tu negocio.
- Fly Banner tipo Bali: Este tipo obtiene su nombre de las Banderas originarias de Bali que se utilizaban en la antigüedad para invocar a los Dioses. Por lo general, se pueden encontrar banderas con una forma muy similar en los templos balineses (ya que se cree que el movimiento de estas banderas sirve para atraer energías positivas). Pensando en esto y por su peculiar forma, este tipo de fly banner son perfectas para usar en balcones, zonas comunes de hoteles, chill-out y restaurantes. Estos fly banners suelen destacar por dar un toque relajante y exótico a la zona donde se le instale.
- Fly banner Easy: se caracteriza por ser totalmente rectangular. Al igual que el fly banner vela (del que hablaremos a continuación), bali y gota es muy sencillo de instalar y es ideal para cualquier tipo de evento. Suele llamar más la atención en ferias, fiestas o eventos deportivos y destaca constantemente por poseer un soporte muy elegante para anunciar la marca.
- Fly Banner tipo Vela: Son muy similares a los de forma de gota pero con la diferencia que estos son más rectangulares. Al igual que en los anteriores podrás personalizarlos y usarlos tanto en exteriores como en interiores.
En este particular es importante recalcar que las vainas y bases pueden utilizarse infinidad de veces, pues con cambiar la publicidad del banderín es suficiente, no se necesita reemplazar constantemente toda la armazón del fly banner cada vez que se requiera una nueva publicidad. Salvo por supuesto que se hayan roto algunos componentes.
¿Pasos a seguir para hacer el Fly Banner ideal?
Si se está considerando utilizar un fly banner para hacer publicidad a nuestro negocio, lo ideal es hacerlo siguiendo los pasos de los que hablaremos a continuación:
- Elegir la forma del fly banner: Aunque todos comparten la misma estructura de un mástil con una bandera incorporada, la forma suele variar, especialmente en las partes superiores. Existen algunos mástiles que prácticamente no se curvan, por lo que la bandera es la que tiene la forma redondeada en sus bordes; así como también hay otros con una curvatura más pronunciada en la parte superior que modifican el diseño de la bandera. Lo importante es que se defina inicialmente la forma de la bandera y del mástil, para que el diseño sea trabajado acorde al espacio.
- Diseño nítido e interesante: Los fly banners tienen diseños muy atractivos, que se utilizan para poder promocionar marcas, servicios y productos. Por ese motivo, lo más recomendable para colocar en un fly banner es el logo de lo que quieras promocionar, acompañado del color alusivo más representativo, siempre intentando utilizar de forma inteligente el espacio para no recargarlo.
- Definir tamaño y la posición en la que será colocado: El lugar en el que se ubicará es sumamente importante, porque no es lo mismo colocar un fly banner en un campo de golf, que en un estacionamiento público o en un centro comercial. Por ese motivo, a la hora de definir el diseño es importante saber dónde va a ir, y así saber si se puede tomar un estilo más juvenil o se debe optar por uno más sobrio.
¿Beneficios de usar Fly Banner en publicidad?
Ya conociendo cuales son las características que hacen del fly banner una opción publicitaria interesante, también hay que conocer cuales son los beneficios que pueden ofrecerle a una empresa que decida comenzar a utilizarlos:
- El mensaje llega visualmente: Aunque parezca mentira, se ha determinado que usar un fly banner es más efectivo que colocar un letrero de neón. Gracias a las corrientes de aire, la bandera adquiere un movimiento instantáneo que consigue la atención de todos los que la rodean. Inclusive, sin brisa, las banderas pueden ser muy llamativas, lo que hará que la mirada de los clientes caiga rápidamente en ellos.
- Hacerlos e instalarlos es muy económico: Si hablamos del aspecto económico, este tipo de publicidad suele ser más barata, pues las banderas tienen un precio relativamente estándar en el mercado y se pueden reutilizar cuantas veces se requiera. Además, la instalación de mástiles no supone una inversión demasiado grande.
- Son personalizables: La libertad creativa es absoluta pues sólo debe elegirse el tipo de bandera que más le atraiga al equipo de diseño, pues en lo que se refiere a colores, no hay ningún tipo de limitante, más allá de las propias que establezca la empresa.
- Traslado sencillo: Al finalizar el evento el fly banner se puede plegar y transportar en una maleta pequeña para ser utilizado en otro espacio, sin demasiada complicación.
- Son duraderos: Tiene un ciclo de vida estimado entre 6 y 8 meses. Si divides los días entre el costo del producto, realmente te darás cuenta de que estás adquiriendo un producto inmobiliario sumamente económico y eficaz. Como mencionamos antes, en relación a la armadura puede ser reutilizada sin problema, pues con reponer las banderas es suficiente.
- Aporta seriedad y lujo: No importa que el lugar donde se coloque esté en un espacio cerrado, como una sala de convenciones, o en un sitio abierto, como un parque o la playa. Cuando se utilizan los fly banner, se logra fortalecer la imagen de la empresa, aportando una esencia de formalidad y prestigio.
En la actualidad las empresas deben apostar no solamente por la publicidad en redes sociales, sino también en mostrar sus productos y servicios en espacios convencionales y no tan convencionales, de manera que los clientes sepan que la marca existe y que pueden contar con ella, para ello los fly banner son una buena opción que no requiere una inversión demasiado grande y que hará que las miradas se enfoquen en ellos y que el producto se quede en la memoria del cliente.