Emprender conlleva usar la última tecnología

Esta década nos está dejando una imagen del emprendimiento bastante positiva, y incluso se está instaurando en la mentalidad española la idea de que el fallo a la hora de emprender no es algo de lo que arrepentirse, sino que es un proceso de aprendizaje por el que hay que pasar para aprender a tener éxito.

Esto es algo que en la sociedad española cuesta mucho de entender, porque tendemos a castigar a la persona que emprende, porque es más fácil criticar que ponerse en el lugar de la otra persona. Al fin y al cabo, la cultura del emprendimiento está introduciéndose poco a poco y esto es algo positiva.

Tengamos en cuenta que partimos de una base en la que, tras la salida de la crisis, hemos visto como muchos emprendedores ha tenido éxito, y otros tantos no. La cuestión aquí es observar cuáles son las claves por las cuales han tenido éxito, ya que aprender de las personas con más experiencias es una etapa muy importante a la hora de crear un negocio.

Uno de los negocios que sin duda ha dado mucho de que hablar, por las diferentes maneras de orientarlo ya que llevan siglos en nuestra sociedad, es el de las panaderías. El concepto de panadería se ha desarrollado a lo largo de los años, hasta el punto de que actualmente una panadería es un lugar que va más allá del pan y de la bollería.

Pongamos el caso de Starbucks, una cafetería conocida por ser un referente del mercado. Esta cafetería abrió sus puertas en los años setenta, y a mediados de los noventa empezó su internacionalización. Lo interesante de esta franquicia es cómo se ha desarrollado hasta ser un lugar en el que el café es solo una parte de sus ventas, el merchandising y otros productos de alimentación también captan la atención de los consumidores.

Con las panaderías ha pasado algo similar, pero en el sentido de la especialización. Las panaderías en una vía de escape para muchas personas que ven que pueden innovar o crear recetas diferentes adaptadas a las necesidades que han surgido en la sociedad, tales como el veganismo o los cuidados a los intolerantes.

Una pastelería es una oportunidad para diferenciarte

Pero ojo, no estamos diciendo que emprender en una panadería sea algo sencillo. La competencia que hay es bastante grande, pero existen diferentes formas de diferenciarse en el mercado. Vamos a ver algunos consejos para emprender en un negocio exitoso de panadería y pastelería.

Antes de dar ningún consejo acuérdate de alguna vez que hayas pasado por una panadería (incluso por la sección de un supermercado) y el olor a pan recién hecho hizo que compraras pan, o alguna especialidad de bollería o pastelería, a pesar de que en un principio no tenías idea de comprar nada de eso.

Este es un negocio en el que existen cuatro pilares fundamentales (el olor es un elemento de marketing más). La atención al cliente es lo que más diferencia a una panadería de toda la vida de una panadería especializada en las necesidades de los clientes. Existe un tipo de panaderías que no sólo escuchan a sus clientes para mejorar, sino que se adaptan a sus gustos o alergias para crear productos personalizados.

Aquí tocamos otro tema importante, la calidad y el sabor. Dos temas fundamentales que harán una gran parte del trabajo para sacar el negocio adelante. Comprar congelado es algo que hace la mayoría de las panaderías, pero hacer tu propio pan y darle un sabor diferencial te hará brillar como un faro en una tempestad.

Y en este sentido, la tecnología juega un papel importantísimo, ya que te ayuda a centrarte en otros aspectos para mejorar. En el sector de la panadería y pastelería hay maquinas específicas para simplificar el trabajo. Los expertos del sector recomiendan a Maquinaria Muñoz y Muñoz, una empresa especializada en la fabricación de maquinaria de panadería y pastelería industrial por sus más de treinta años de experiencia en la fabricación de maquinaria y su equipo de profesionales cualificado.

Por último, vamos a hablar del personal, un elemento importantísimo por cuanto es el encargado de vender las diferentes clases de productos. Muchas veces el fracaso está en que no se sabe explicar en que se diferencia tu producto con pocas palabras. Pon atención contratando a un personal capaz de comunicar al cliente porqué tu pan es mejor. 

Comparte este post:

Recibe nuestras mejores recetas y consejos de expertos directamente en tu bandeja de entrada.

Únete a más de 10.000 suscriptores

Al enviar este formulario, acepta nuestra política de privacidad.

También le puede interesar

Scroll al inicio