Consejos para rehabilitar un edificio de viviendas

Las rehabilitaciones de los edificios son de esas tareas de gran complejidad que precisa de grandes consensos, planes y de esa determinación que se necesita para la toma de decisiones positivas que sean de utilidad y de provecho.

Lo primero es que va a ser preciso que exista una predisposición a la restauración o rehabilitación, así como una voluntad clara por los actores que estén implicados a la mejora del propio edificio y que se le dote de una resistencia mayor y confort.

Hay que tener en cuenta que, como nos dicen los expertos de arquitecturaregenerativa.es, si somos propietarios grandes o si solo contamos con nuestra pequeña casa, se debe llegar a un acuerdo con otros propietarios en las comunidades de vecinos. Por este motivo, lo mejor es tener claro lo que quieras hacer, de qué forma se hará y los plazos para hacerlo.

Respecto a este tema, hay que buscar un servicio para la rehabilitación de los edificios de manera profesional, solvente, serio y que nos ofrezca una respuesta a las necesidades con diligencia y rigor.

Buscar financiación a medida

Una vez se sabe la rehabilitación que se quiera hacer, hay que buscar una serie de métodos para la financiación. Por todo ello, es necesario realizar la lista  con la financiación que tenemos y actuar en consecuencia, siempre tomando decisiones tranquilas y realistas.

Es un hecho que hacer cuentas es algo que supone cierta complejidad, donde hay quedar respuestas a una serie de preguntas: ¿Contamos con nuestros propios fondos?, ¿se piensa pedir financiación bancaria?, ¿se consulta si es posible optar a subvenciones de carácter público? ¿puede ser un préstamo privado?  Se deben valorar las opciones con total escrupulosidad y, si fuese preciso, con un profesional financiero y contabilidad.

El objetivo sencillo, donde habrá que hacer la rehabilitación lo antes que sea posible, de manera segura y profesional. Si se desea hacer de la mejor forma, es que se huya de intereses o que no hubiese presupuestos extraños, donde se apueste por unos planes que sean seguros y reales.

Deberás tener un plan de ahorro en el plano energético

Hay muchos métodos para ahorrar energía en el edificio. Se puede adaptar la totalidad de iluminación con bombillas que tienen bajo consumo, así como instalar paneles aislantes, implantando ventilaciones, etc.

Cuando tengamos experiencia en esta materia es posible plantearse la búsqueda de asesoramiento en este sentido.

Hay profesionales que se dedican exclusivamente a rehabilitar energéticamente los edificios. Pensemos que el ahorro a largo plazo queda asegurado y la durabilidad de los sistemas va a ser bastante mayor.

Lo mejor es obtener el certificado de eficiencia a nivel energético que expedirá el Ministerio de Tradición Ecológica español.

Debemos saber que las rehabilitaciones respecto a la eficiencia energética suelen tener subvenciones de carácter público, siendo bastantes las procedentes de la Unión Europea, la cual va a promover las ayudas para mejorar y rehabilitar las viviendas privadas con acento ecológico y siempre pensando en la sostenibilidad.

Por todo ello, hay que echar vistazo a las convocatorias públicas pensando en la remodelación y rehabilitación de los propios edificios en el caso de que se cumplan con los requisitos en este sentido.

Hay casos en los que se va a llegar a subvencionar hasta el cien por cien de la obra.

Facilita el acceso a todas las personas

Actualmente, no es entendible que un edificio que no tenga los accesos que se adaptan para esas personas que tienen movilidad de carácter reducido.

No solo hablamos de un gesto con los habitantes del edificio, también con las personas que nos puedan venir a visitar.

Pensemos que al final simboliza algo moderno y que es confortable. Estos espacios accesibles son más confortables, espaciosos y que son transitables. Todos ellos ganan en un edificio que esté bien adaptado.

Reestructura espacios que se encontraban sin uso

Muchas veces existen espacios en el propio edificio que estaban sin ser usados, no tenían su función y están desperdiciados. Existe la posibilidad de que se aprovechen los huecos que tienen el edificio, haciendo un inventario de dichos rincones para que se doten de usos de forma específica, siempre que sea posible comunitario: un cuarto para que se conserven las maletas, o almacenen cosas en el momento, el sitio donde se dejen las bicicletas o carros de la compra.

Algo que es importante es contar con una profundidad mayor a la hora de rehabilitar un edificio, donde habrá que estar especializados en la rehabilitación de la fachada, impermeabilizar las cubiertas, edificios de patrimonio histórico, antiguos, reformar el edificio, reforzar los pilares, etc.

Comparte este post:

Recibe nuestras mejores recetas y consejos de expertos directamente en tu bandeja de entrada.

Únete a más de 10.000 suscriptores

Al enviar este formulario, acepta nuestra política de privacidad.

También le puede interesar

Scroll al inicio