En estos tiempos de coronavirus cuando nuestra vida ha cambiado mucho a como solía ser y la mayoría de nuestras actividades ahora se desarrollan en la seguridad de nuestra casa, siendo una de ellas nuestro trabajo, es importante acondicionar nuestros espacios para el desarrollo de esta nueva forma de vida.
Incluso, en aquellos países en los que las medidas de restricción han ido desapareciendo y la vida está volviendo a su normalidad, aún el teletrabajo se mantiene en pie, por lo que son muchas las personas que necesitan de una oficina en casa.
Para crear este ambiente, algo muy importante serán los colores de las paredes y el mobiliario. Esto porque sabemos que el estado de ánimo afecta directamente con la productividad en el trabajo. Cuanto más animados y felices estamos, más productivos somos en la realización de nuestras actividades. Y los colores influyen directamente en nuestro estado de ánimo, produciendo estímulos que pueden moldearlo.
Tu oficina debe ser un lugar de tranquilidad y productividad, donde te concentres más y te estreses menos. Sin embargo, el color correcto también dependerá del ambiente que quieras establecer y del trabajo que estés llevando a cabo en tu oficina. Por ejemplo, si eres un escritor puedes escoger un color que evoque la creatividad, mientras que si eres una persona de números, lo ideal es que escojas un tono calmante.
En este artículo encontrarás los colores más recomendados para tu oficina en casa, al igual que otras recomendaciones cortesía de nuestros amigos expertos en pinturas de Pintores González.
¿Qué hay que tener en cuenta para escoger los colores para la oficina?
Lo primero que debemos tener en cuenta es que tan grande es el espacio qué vamos a pintar. Por ejemplo, en el caso de tratarse de un lugar pequeño tendremos que escoger colores que den la sensación de amplitud.
Como dijimos anteriormente, el tipo de actividad que se realiza en nuestro espacio de trabajo también es importante para escoger los colores para la oficina. Es decir que no pintaremos las paredes del mismo color si se trata de una persona que trabaja para aseguradora, que si lo hace para una empresa desarrolladora de videojuegos.
¿Cuáles son los colores más recomendables para la oficina?
- El blanco. Este es el color por excelencia para cualquier espacio de trabajo o vivienda. Nunca pasa de moda y aporta luminosidad. Además que es uno de los colores perfectos si se trata de un espacio pequeño.
- El gris. Este color es tendencia, aporta elegancia y modernidad. Es perfecto para una oficina con nuevas tecnologías.
- El azul. En todas sus variaciones, el azul ayuda a crear ambientes relajados y aporta agilidad y estabilidad. Es perfecto para pintar paredes enteras y combinarlo con el blanco. Es ideal para lugares donde el trabajo puede generar estrés.
- El verde. Este es un color muy recomendado para oficinas porque aporta estabilidad y armonía. Además que como recuerda a la naturaleza, puede generar ambientes relajados. Asimismo, el verde también es un color muy elegante e ideal para oficinas donde se desarrollan trabajos creativos, como agencias de publicidad.
- El amarillo. Se trata de un color cálido que también es tendencia, especialmente el mostaza. Es perfecto para lugares con grandes ventanales, donde la luz se refleje en las paredes. Genera un ambiente cálido y acogedor.
- El rojo. El rojo oscuro es ideal para pintar algunos rincones de la oficina, ya que aporta objetividad y facilita las decisiones.
- El negro. Combina con cualquier color y es una gran opción para un espacio artístico y contemporáneo.
- El púrpura. Se trata de un color espiritual que representa la armonía y provee la energía necesaria para realizar el trabajo.
- El naranja. El naranja es una excelente opción para una oficina en el hogar. Este es increíblemente estimulante y emite una energía estupenda que te animará a trabajar por las mañanas. Una buena opción es combinarlo con blanco o beige.
Otras recomendaciones para crear tu oficina en casa
- Decora tu oficina con plantas. Es una excelente idea colocar plantas rodeando el escritorio; y por ejemplo, si no se te dan bien las plantas, puedes colocar cactus o plantas crasas que requieren menos cuidados, aunque como están a la vista te será fácil acordarte de regarlas.
- Busca la luz natural en tu oficina. Tu espacio de trabajo necesita tener buena visibilidad, así que es muy buena idea colocarlo cerca de una ventana. Puede que con la luz frente al ordenador te deslumbre y no trabajes de manera cómoda, pero si puedes situarlo de forma que la ventana quede a un lado, lograrás la iluminación natural perfecta. Lo mismo aplica a la hora de colocar lámparas de mesa para no crear sombras indeseadas.
- Decora tu oficina con pintura de pizarra. Además de quedar muy bien estéticamente, la pintura de pizarra es muy práctica para decorar una oficina. Y es que re servirá para apuntar horarios, notas, recordatorios en cualquier parte, permitiéndote pintar y borrar cuando puedas.
- Esconde lo que no quieras mostrar. Cuando compartes el espacio donde vives con el de trabajo, es muy buena idea esconder lo que no queramos tener a la vista. Por ejemplo, los archivos y el material de trabajo podrían ir en armarios y cajones. Estos te serán muy útiles para tenerlo todo recogido cuando lo necesites. Luego, solo tienes que abrir el armario y sacar estrictamente lo que te haga falta en ese momento.
- Aumenta tu espacio de almacenaje. En el mismo sentido, cuando trabajamos con muchos materiales distintos siempre nos falta espacio de almacenaje. Una alternativa a las típicas estanterías es apilar cajas de distintos tamaños y pintarlas de diferentes colores o forrar el fondo con papel pintado para crear un lugar de almacenamiento a medida. Asimismo, para asegurarte de que no se van a caer sobre tu cabeza al menos movimiento, cuando las tengas en la posición definitiva puedes pegarlas entre ellas con adhesivo de doble cara. Después ánclalas a la pared como si fueran un solo mueble, para mantener tu espacio de trabajo seguro.