La mejor ayuda para afrontar un duelo

Se entiende por duelo el dolor o la respuesta emocional de una persona que sufre la pérdida de un ser querido y la necesidad que conlleva adaptarse a esta nueva situación. El hecho de enfrentarse a esta pérdida es lo que se conoce como elaboración del duelo. El dolor es inevitable y no desaparece de un día para otro, se puede convertir rápidamente en un tremendo sufrimiento, pudiendo presentarse en forma de profunda tristeza, insomnio, ansiedad, falta de concentración… Entonces es cuando tenemos que buscar ayuda para aprender a gestionar nuestras emociones. En Terapia Psi, un centro especializado de Barcelona en ofrecer atención psicológica mediante terapia individual o en pareja para mejorar nuestro bienestar y equilibrio emocional con el fin de lograr una vida plena y sana, nos pueden ayudar de manera profesional si con nuestros propios medios no somos capaces de sobreponernos.

Cada uno de nosotros reacciona de forma diferente frente a la muerte, pero podría decirse que el duelo pasa por diferentes etapas:

  • Fase de shock. Es el momento del conocimiento de la noticia. Se produce desconcierto, estupor, rechazo y negación del hecho que desencadena llantos, suspiros, desesperación, algunas personas se paralizan intentando asimilar el dolor que le produce.
  • Fase de tristeza. Comienza el momento de afrontar la realidad y surge la rabia, la injusticia, la culpabilidad intentando responsabilizar a alguien por la pérdida, el insomnio, los sueños con la persona fallecida, el darnos cuenta de eso de que son solamente sueños, que ya no está. Esta fase puede durar meses o incluso años.
  • Fase de aceptación. En esta fase el dolor comienza a remitir, y se recuerda al ser querido de una forma interior con una mezcla de tristeza y alegría por los buenos momentos compartidos. Poco a poco se recupera la vida normal y se comienzan nuevas actividades aceptando que esa persona ya no está ni volverá.

De todas formas, hay que tener siempre en cuenta que el duelo es un proceso complicado, largo y difícil que dependerá de cada persona, en el que el llanto y la tristeza es una forma de expresar el dolor, cada persona siente a su manera y el llorar más o menos no significa que se sienta más o menos dolor por la pérdida del ser querido. Y esto es así, ya que lo han estudiado los profesionales de la psicología desde antiguo, Freud, por ejemplo.

El duelo en función del género

Existen estudios que analizan las diferentes formas de afrontar el duelo según sean hombres o mujeres.

El duelo en la mujer:

  • Expresa con mayor facilidad su dolor ante los demás e intenta buscar ayuda.
  • Es mucho más emocional, necesitar hablar sobre los momentos compartidos con la persona fallecida.
  • Llora, se desahoga, de igual forma en público como en privado.
  • Pide y se muestra receptiva a recibir ayuda de un profesional.
  • Siente que se queda sin fuerzas, agotada, su actividad física disminuye.

El duelo en el hombre:

  • En el hombre domina el pensamiento sobre la emoción, los sentimientos.
  • Se ocupa de los trámites, del papeleo, intentando mostrarse fuertes ante los demás.
  • No suele mostrar sus sentimientos, por lo que si llora es en privado.
  • Se muestra reacio a recibir ayuda de un profesional.
  • Los momentos de mayor dolor por la pérdida suelen ser los inmediatamente posteriores, o en los días posteriores.
  • Recupera más rápido que las mujeres su actividad física.

Hay que tener en cuenta que cada persona siente y expresa su dolor de manera diferente, que cada duelo es distinto y que cada uno tiene una distinta manera de vivirlo.

Comparte este post:

Recibe nuestras mejores recetas y consejos de expertos directamente en tu bandeja de entrada.

Únete a más de 10.000 suscriptores

Al enviar este formulario, acepta nuestra política de privacidad.

También le puede interesar

Un proveedor especial

Es bastante gracioso cuando alguien me pregunta, como propietaria de un negocio o empresaria, quién es mi mayor proveedor de productos

Scroll al inicio