Cualquier negocio, sobre todos aquellos que viven de sus ventas, saben que una gran parte del mercado ha migrado al mundo digital y para no perecer han creado su marca digital y comenzado a competir en la web, valiéndose de todas las herramientas a su alcance para mejorar la experiencia de sus clientes en su página web.
Así la tecnología les permite alcanzar diversos objetivos, como promover la presencia en línea de un minorista y ganar visibilidad, atraer a clientes que se mueven en espacios digitales o bien utilizar estos medios para comunicarse con ellos, aumentar las ventas, fidelizar a los clientes, gestionar el negocio de una forma más eficiente o mejorar la experiencia del cliente, por ejemplo.
Así, el éxito de cualquier actividad minorista está en combinar elementos de compra en línea y fuera de línea, con el fin de crear una experiencia perfecta para el cliente.
El mercado retail digital
La migración del sector retail al ámbito digital ya lleva tiempo avanzando. Por ejemplo, ya es posible ver, incluso en los negocios más pequeños, tecnología que nos ayuda a obtener información sobre la trazabilidad de un alimento a través del escaneo de un código QR.
Sin embargo, si aún no estás gozando de las ventajas de la tecnología para la optimización de tu negocio, el equipo de DCM Web, especialistas en diseño de páginas web baratas, marketing digital y posicionamiento web para empresas, nos comparten una lista con las herramientas digitales que necesitas para liderar en el mercado online.
Las ventajas de digitalizar un pequeño negocio.
Lo primero que hay que hacer antes de poner nuestros esfuerzos en el desarrollo web de nuestra tienda, es entender porque las pymes que utilizan herramientas digitales logran mejores resultados.
Los efectos de las herramientas digitales en las pequeñas empresas son muy positivos. El sector retail está experimentando un cambio radical liderado por la tecnología y las expectativas de los consumidores, y es que la tecnología está reescribiendo las reglas del juego con avances como la Inteligencia Artificial, robots, el Internet de las cosas…
Así, hasta las empresas más pequeñas tienen mucho que ganar con proyectos básicos de digitalización que les permitan desarrollar más trabajo en menos tiempo o llegar a más clientes con los mismos recursos.
Sin embargo, sabemos que el gran desafío para estas pequeñas empresas es el presupuesto tan ajustado con el que cuentan para comenzar a implementar estos avances. Cuando los ingresos prácticamente se equiparan con los gastos, es difícil permitirse proyectos fallidos o esperar demasiado tiempo para ver resultados financieros. Es necesario hacerlo bien y rápido para recuperar la inversión cuanto antes.
En estos casos, lo que hay que hacer es apostar por los puntos clave que necesitan ser cuidado para lograr objetivos seguros y en poco tiempo.
Para obtener el mayor retorno de la inversión en el menor tiempo, es importante establecer los siguientes objetivos:
- Cómo ofrecer una mejor experiencia al cliente.
- Cómo resultar más eficiente y reducir gastos operativos.
- Cómo obtener mejores datos y análisis avanzados para tomar decisiones más certeras.
- Cómo ser más ágil y adaptarse a los cambios del mercado antes que los competidores.
- Cómo unirse a un ecosistema digital más amplio de proveedores y socios.
Así, en función de estos objetivos prioritarios, podremos decidir qué tipo de tecnología será más beneficiosa para el modelo comercial que necesitamos implantar. Saber dónde obtener el mayor impacto te ayudará a enfocar tus esfuerzos:
De acuerdo con esto, aunque pueda parecer que nuestro primer objetivo debería ser el de vender, en verdad para lograrlo, primero nos tenemos que dar a conocer entre nuestro público. Por eso, nuestro primer objetivo, debería ser el de la visibilidad; llegar a tus clientes potenciales para que conozcan tu negocio.
El siguiente objetivo sería conectar con esos clientes potenciales para hacer que se sientan interesados por tu oferta. Posteriormente, también tendrás que ganarte su confianza interactuando con ellos, aclarando sus dudas, solucionando sus problemas y despertando el deseo de conseguir tus productos o servicios, mediante algún canal que les proporcione una comunicación, amena, inmediata y efectiva.
Cuando por fin hayas conseguido la tan anhelada fidelización, es que llegará el momento de convertir a esos potenciales clientes en compradores. A quienes, a su vez, tienes que seguir fidelizando para que vuelvan a repetir la experiencia de comprar tu producto.
Paralelamente a todo esto, tendrás que optimizar la forma en que entregas tus productos y servicios a tus clientes para ofrecerles, en todo momento, el mejor servicio posible, además de estar siempre al pendiente de los posibles cambios de tendencias y escuchar lo que reclama el público, a la vez que observas qué movimientos estratégicos obtienen los mejores resultados.
Al final, todos estos objetivos en conjunto sirven tanto para comenzar un negocio como para conseguir nuevos clientes, una vez que tu negocio funciona y quieres hacerlo crecer.
La realidad es que algunos proyectos de transformación digital obtienen beneficios rápidos, otros son más lentos. Sin embargo, eso no quita que la transformación digital y la automatización de procesos, liberan recursos y ayudan a financiar proyectos más grandes.
Herramientas digitales para hacer crecer tu empresa
A continuación, te presentamos las mejores herramientas digitales para que, alcanzar estos objetivos, te resulte lo más fácil y económico posible. Para esto necesitas:
- Herramientas digitales para hacer visible tu negocio.
- Herramientas digitales para atraer a clientes potenciales.
- Herramientas digitales para interactuar con ellos.
- Herramientas digitales para convertirlos en clientes.
- Herramientas digitales para
- Herramientas digitales para gestionar todos los aspectos de tu negocio.
Herramientas digitales para mejorar la visibilidad de tu negocio
En un mercado cada vez más competitivo, lleno de cambios e innovaciones, las pequeñas empresas ahora tienen que competir con organizaciones mucho más grandes, por lo que deben invertir en una buena estrategia de marketing digital que las ponga en la mira de su público ideal.
Para lograr el éxito en estas circunstancias, hay que aprovechar no solo las redes sociales o el correo electrónico sino contar con las nuevas formas de marketing, que te permiten darles a tus clientes lo que quieren, cuándo lo quieren y cómo lo quieren.
Estas herramientas online, te ayudarán a conseguir que tu negocio sea visible en línea, lo que llevará tráfico a tu tienda que supondrá un aumento de las ventas.
Herramientas para aumentar la presencia en línea
Una de las piezas claves en todo el engranaje digital es contar con una presencia online efectiva que puede ir desde una simple ficha actualizada en Google My Business hasta un ecommerce.
Por ejemplo, Google My Business (GMB) es una de las formas más efectivas para aumentar la visibilidad en línea de una tienda minorista. Esta herramienta le permite a cualquier empresa crear y mantener un perfil en línea altamente visible que se muestra en los resultados de búsqueda de Google.
Esta herramienta gratuita te ayudará a interactuar con los clientes, mostrando fotos, horarios de atención, reseñas y mucho más. Por eso, muchas empresas apuestan por una cuenta optimizada de Google My Business con imágenes y contenido actualizado que les ayude a propulsar su marca.
Sin embargo, no solo nos podemos limitar a este sitio web. También es fundamental contar con un sitio online para tu negocio a la que tus clientes, siempre conectados a la web, puedan acceder con facilidad.
Herramientas para registrar dominios y alojar tu página web
Lo más sencillo es empezar por una página web que luego vaya evolucionando Para comenzar, puedes comprar el nombre de tu dominio web desde el hosting que contrates para alojar tu sitio web.
Además, para que tu página sea visible en Internet, necesitas un proveedor para hospedar tu sitio, mejor conocido como Hosting. La cual, cabe acotar, es una de las decisiones más importantes en materia, ya que de ella dependerá el rendimiento y la disponibilidad de tu web, y por lo tanto, la experiencia de los usuarios en ella.
Plataformas de comercio electrónico.
Cuando el comercio electrónico aún estaba naciendo, los minoristas en línea necesitaban diferentes herramientas digitales para construir una experiencia de compra digital como distintos servicios para añadir la galería de productos, el carrito de compra, los procesadores de pago, etc.
Hoy en día, existen plataformas que proporcionan todos los elementos necesarios para crear una tienda online en un solo lugar.
Por lo que, si deseas dar un paso más y crear una plataforma de comercio electrónico, puedes hacerlo desde tu propia página web, mediante la extensión o plugin de WordPress, Woocommerce. Además que también tienes la alternativa de registrarte en una plataforma de comercio electrónico, una alternativa fácil y robusta.
Herramientas de publicidad en línea
Por último pero no menos importante, está la publicidad digital de tu negocio. Hacer más visible tu negocio a través del boca a boca es un método tradicional que, por supuesto, sigue funcionando, al igual que otros medios publicitarios como las vallas publicitarias o el buzoneo. Sin embargo, también debemos apuntar hacia el cliente online a través de, por ejemplo, los Search Engine Marketing (SEM).
Esta es una forma de marketing en Internet que se utiliza para obtener tráfico hacia un sitio web, a través de la compra de anuncios en los distintos motores de búsqueda, bien apareciendo en forma de anuncio en los primeros puestos de las SERPs (resultados que muestra una página del buscador) o insertando la publicidad en un espacio destinado para ello dentro de una web.
No obstante, también tienes las estrategias SEO, el CPC y muchas más para probar hasta conseguir cual es la que te genera mejores resultados.