Técnicas y materiales para iniciarse en la pintura

Existe una eterna pregunta sobre los artistas: el artista ¿nace o se hace? Ambas respuestas, son acertadas. Uno o una, nace artista, pero también se forja en el arte. Cualquier persona, puede tener un talento natural o fomentar sus virtudes en aras del propio arte. Aprender las técnicas y convertirse en todo un artista talentoso, es posible si se posee la actitud necesaria para desarrollarse en cualquiera de las disciplinas artísticas existentes. Actitud, constancia y por supuesto, ganas de aprender, son las cualidades necesarias para aprender e iniciarse en cualquiera de las disciplinas artísticas. Hoy en particular, de la mano de nuestros amigos de Artespray, expertos en materiales para pintura y manualidades, vamos a hablar de uno de esos artes: la pintura. Las técnicas y materiales necesarios para adentrarse en este mundo de expresión y convertirse en todo un artista pictórico.

Cada técnica pictórica se diferencia por el material con el que se trabaja, así, los diferentes tipos de pintura que podemos encontrar determinan, la técnica a aprender o utilizar. Sobra decir que las técnicas no riñen entre sí y pueden combinarse para crear grandes obras o aprenderse y practicarse por separado, como es lo más habitual. Desde la acuarela al carboncillo, cada artista, utiliza la que más define su personalidad y lo que pretende mostrar con su arte.

Todo artista pictórico que se precie, debe conocer las diferentes técnicas de pintura que tenga a su alcance para aprender esta maravillosa disciplina. Talento natural o práctica y disciplina aparte, es fundamental aprender a trabajar con ellas. En los cursos de pintura, se enseñan todas estas técnicas aunque los expertos, aseguran que la mejor forma de iniciarse es en la pintura acrílica. Las características propias de este tipo de pintura, la convierten en la técnica de elección para iniciarse en el arte de la pintura.

No obstante, siendo esta la técnica más utilizada para empezar, existen otra serie de técnicas, por igual conocidas y que conviene tener en cuenta a la hora de avanzar en este medio de expresión. Conociendo las diferentes técnicas, es como el artista, encuentra la que mas se asemeja a sus preferencias con la que se sienta más cómodo. Igualmente, como señalábamos, la combinación de técnicas es posible por lo que los artistas en ciernes, pueden encontrar su técnica perfecta en una fusión de las mismas.

Demos un paseo por las diferentes técnicas y los materiales que en ella se emplean. Cabe señalar que las técnicas propiamente dichas, se determinan en base al tipo de pintura que se utiliza para realizarlas.

Técnicas pictóricas que todo pintor o pintora debe conocer

En primer lugar, encontramos la citada anteriormente: acrílica. La pintura acrílica es una de las técnicas de referencia y preferencia para iniciarse en este arte. Este tipo de pintura, se utiliza mezclando los pigmentos con una sustancia plástica denominada, polímero acrílico. Las pinturas acrílicas, son fáciles de disolver en agua siempre que no estén secas. Una se secan, se vuelven resistentes al agua, siendo su tiempo de secado bastante rápido. Esta pintura, se desarrolla durante la primera mitad del siglo XX y se ha convertido en la técnica más adecuada para aprender a pintar gracias a tres factores importantes: seca muy rápido, lo que permite pintar por encima en caso de error; es económica y no requiere de materiales extras; se disuelve en agua, es fácil de manipular y mezclar.

Hay que tener en cuenta que, una vez seca el pigmento, la tonalidad del mismo, varia ligeramente.

Los profesionales o estudiantes más avanzados o avezados, según se mire, se rinden al óleo. Técnica de sobra conocida, la pintura al óleo, requiere disolver sus pigmentos, en aceites vegetales. Su principal particularidad, es la demora en el secado. Respecto a otro tipo de técnicas pictóricas, el óleo es una de las que mayor tiempo requiere para terminar un cuadro. Esta peculiaridad, es ideal para realizar mezclas y trabajar los colores, contando con una amplia variedad de posibilidades. Dentro de la técnica existen a su vez, diferentes métodos para realizar una pintura:

  • Pintura por capas contra pintura directa o húmedo sobre húmedo. La pintura por capas, implica crear primero capas delgadas e ir engrosándolas, esperando que cada capa, seque. La pintura directa, permite finalizar un cuadro de una vez, ya que las capas se añaden sin que se de tiempo de secado. Para utilizar esta técnica, es necesario contar con gran experiencia.
  • Técnicas ópticas, conocidas como veladuras o scumbling. Para crear estos efectos, hay que pintar una fina capa semitransparente sobre otra opaca y más clara. Se trabaja siempre sobre capas secas. El color se forma debido a la superposición de las propias capas. Es necesaria cierta experiencia para conocer el comportamiento final de los diferentes pigmentos. En cuanto al scumbling o restregado, se aplica una pequeña cantidad de pigmento sobre una capa de pintura seca sin utilizar diluyente y con el pincel seco. A continuación, se frota con un papel el pincel para eliminar el exceso de pintura y se aplica suavemente para crear efectos como las nubes, la lluvia u objetos de aspecto rugoso.
  • Técnicas de textura. Dentro de estas técnicas podemos destacar el impasto o el frotado.

Otra de las técnicas pictóricas de sobra conocida, es la acuarela. Este tipo de pintura, fija los pigmentos en goma arábiga. Se disuelve en agua y, su composición la convierte en ideal para adherirse al papel. Los colores que crea la acuarela con claros, poco saturados y acuosos. Esto se debe a que los pigmentos se encuentran muy triturados y diluidos.

Muy similar a la acuarela, es la técnica del gouache, igualmente diluida en agua, pero con menor transparencia, pues los fragmentos de los pigmentos son de mayor tamaño. Algo que diferencia esta técnica de la acuarela es que, entre sus pigmentos, se encuentra el blanco, proporcionando colores más opacos y sólidos.

Más moderna es la técnica de la aerografía, en este caso,  el empleo de la pintura acrílica o esmalte se realiza con difusores que permiten pulverizar la pintura sobre la superficie a pintar. Cuando no se utilizan difusores y tan solo se deja caer la pintura, los expertos, hablan de dripping.

Es pastel es otra de las técnicas pictóricas que todo artista, debe conocer. En esta ocasión, los pigmentos de polvo se mezclan con resinas para formar una pasta seca, a la que se le da forma de cera. Esta técnica, es la que peor adherencia muestra en el papel o lienzo, dejando, no obstante, un efecto muy opaco. Puede aplicarse la técnica, pintando directamente con la barra o utilizar el polvo que suelta la misma (similar a polvo de tiza) para aplicar los colores.

El temple al huevo, es una de las técnicas más antiguas y utilizadas por pintores de renombre. Su nombre procede por ser la yema del huevo la sustancia utilizada para aglutinar los pigmentos. Junto al agua y el aceite, se logran fijar los pigmentos.

Conocida de sobra, la tinta china, es otra de las técnicas más conocidas. En este caso, los colores desaparecen y las obras, son creadas con color negro o sepia. Generalmente, la tinta china se adquiere liquida, aunque puede encontrarse en polvo para ser diluida en agua. Su aplicación es mediante pluma y por norma general, se utiliza para realizar dibujos o hacer caligrafía.

El lápiz, carboncillo o pluma, son utilizados para dibujar y no para realizar pintura, como tal. Aunque pueden constituir la base de muchas obras de arte, pues de las técnicas particulares que requiere el uso de estos materiales, nacen los bocetos o se perfilan las obras de arte.

Por último, destacar una de las técnicas más versátiles: la técnica mixta. Como decíamos al principio, las técnicas pictóricas, pueden combinarse entre sí para crear diferentes estilos. Se considera por lo tanto, técnica mixta, a la obra de arte que se realiza utilizando dos o más tipos de pintura como la acuarela y el lápiz, el pastel y el acrílico o lo que surja de la cabeza del artista.

Cada disciplina artística, cuenta con sus diferentes técnicas para culminar las obras. A razón de las necesidades del artista, de sus pretensiones o lo que pretenda mostrar, se decantará por una técnica u otra. Como hemos podido ver, son muchas las técnicas que existen para pintar. Cada una con sus pros y sus contras, con sus peculiaridades y su nivel de dificultad.

Lo mejor para convertirse en un buen pintor, o pintora, es practicar. Elegir la técnica con la que uno se sienta más cómodo y aprender el manejo de los pigmentos, sus propiedades, sus métodos de aplicación para lograr los mejores resultados, etc. Con o sin talento, la práctica, desarrolla al artista, y con tantas opciones de técnica, es fácil encontrar alguna que se adapte a nuestras propias capacidades.

Hay quienes no tiene buena mano con los colores, fundamental para realizar buenos cuadros, pero se maneja excepcionalmente con un simple lápiz. Simplemente, porque se siente más cómodo ante un trozo de papel que, frente a un imponente lienzo. Aun siendo así, lo mejor de arte es, que todo vale.

 

 

 

 

 

Comparte este post:

Recibe nuestras mejores recetas y consejos de expertos directamente en tu bandeja de entrada.

Únete a más de 10.000 suscriptores

Al enviar este formulario, acepta nuestra política de privacidad.

También le puede interesar

Scroll al inicio