En la mayoría de los casos, ya sea por falta de tiempo o de presupuesto, solemos atrasar y atrasar la visita al dentista y nos quedamos con muchas dudas sobre nuestra salud dental.
Por eso, nuestros amigos especialistas en carillas dentales en Albacete, el Centro Avanzado de Odontología Belmonte, nos comparten las dudas más frecuentes que les comunican sus pacientes y nos ayudan a aclararlas.
-
¿Qué aumenta los problemas orales en los deportistas?
Como principales factores causantes de la mala salud bucodental que suelen presentar los deportistas de élite, figuran los siguientes:
- El consumo frecuente de carbohidratos y bebidas energéticas muy ácidas.
- Alteración de los mecanismos inmunológicos y boca seca por la deshidratación y el entrenamiento intensivo.
- Los cambios psicológicos, los cuales provocan una disminución de la secreción salival y sequedad de boca.
- El aumento de la tensión y el estrés, que eleva el riesgo de contractura mandibular.
- Pocos conocimientos sobre salud bucodental
- Frecuentes hábitos nocivos.
- Falta de medidas de prevención eficaces, como la visita de rutina al especialista y un correcto cepillado dental.
-
¿Es importante tratar un diente fracturado?
Es importante y de carácter urgente tratar cualquier diente que haya sufrido una fractura. En la mayoría de los casos, si la fractura afectó a la corona del diente y no al nervio, puede reconstruirse mediante una técnica sencilla, indolora, económica y extremadamente conservadora, que devolverá al diente su aspecto natural sin necesidad de poner una funda. Por el contrario, si la fractura llegó al final de la raíz, habría que extraerlo.
-
¿Qué debes hacer si las encías sangran con facilidad durante el cepillado?
Es un error muy frecuente el intentar autotratar el sangrado de las encías utilizando colutorios, lo cual lo único que logra es ocultar el problema básico, que en este caso es una acumulación excesiva de placa bacteriana.
Lo mejor que se puede hacer en este caso es cepillarse los dientes, y si el sangrado persiste, acudir al especialista para que haga un examen de la cavidad bucal en busca de alguna patología.
-
¿Es necesaria una alimentación equilibrada para prevenir las caries?
Es muy importante controlar el consumo de alimentos y de bebidas azucaradas entre horas, y optar por aquellos que favorecen la masticación y, por lo tanto, la autolimpieza de los dientes, como es el caso de alimentos como las verduras, hortalizas, frutas, quesos frescos, los pescados, carnes, huevos y leche, entre otros.
-
¿Cómo usar los cepillos interdentales?
Si existen espacios amplios entre los dientes o llevas aparatos de ortodoncia, puentes o implantes dentales, se te puede recomendar el uso de cepillos interdentales.
Al momento de comprarlo, debes intentar que el tamaño del cepillo se adapte al espacio disponible entre los dientes, para evitar que éste entre forzado. Su forma de uso correcta es realizar varios movimientos horizontales de vaivén de fuera a adentro, y viceversa, en cada espacio interdental.
-
¿Cómo utilizar la seda dental?
Corta un trozo de hilo o cinta dental aproximadamente de 50 cm y enrolla unos 35 cm en el dedo corazón de una de tus manos, y el resto del hilo en el dedo corazón de la otra mano, dejando una zona del hilo tensa entre ambos dedos de unos 10 cm. Este hilo que queda entre los dedos es el que debes pasar por entre tus dientes, ayudándote con el pulgar y el índice.
Realiza un movimiento ligero de sierra y varios movimientos verticales para eliminar la placa de la superficie dental.
Recuerda no aplicarlo violentamente contra la encía, ni realices movimientos de vaivén en la zona de contacto con las encías. También, al principio puede causar un poco de sangrado en tus encías, pero esto pasará a medida que te vayas acostumbrando a su uso. Eso sí, en el caso que el sangrado continúe, debes informarle a tu especialista de salud bucal.
-
¿Cómo verificar que los dientes están limpios?
La placa dental es una película pegajosa muy difícil de ver a simple vista sobre la superficie de los dientes. Sin embargo, en la farmacia puedes adquirir pastillas o soluciones reveladoras de esas que colorean temporalmente la placa dental y evidencian las zonas en las que todavía queda placa. Así podrás mejorar tu higiene cepillando las áreas que han quedado coloreadas.
-
¿Qué son los implantes dentales?
Los implantes dentales son el nuevo protocolo de tratamiento para el reemplazo de dientes. Estos se aseguran al hueso para brindar un soporte permanente de coronas y dentaduras, mientras que se ven y se sienten como dientes naturales y lo mejor, pueden durar toda la vida.
-
¿Por qué reemplazar un diente perdido?
Perder uno o más dientes origina un espacio en tu sonrisa que a nivel estético no luce nada bien, afecta tu capacidad para masticar adecuadamente y puede modificar tu alimentación y nutrición, razones suficientes para acudir al odontólogo por una pieza nueva.
-
¿Qué es una periimplantitis?
Es una enfermedad similar a la periodontitis que se produce alrededor de los implantes. Se caracteriza por la inflamación de la “encía” periimplantaria y por la pérdida de hueso alrededor del implante dental. Puede ocasionar importantes problemas estéticos, funcionales e incluso a la pérdida del implante.
-
¿Qué es la halitosis?
La halitosis, también conocida como mal aliento, es una afección muy común en adultos. Puede producirse de forma ocasional y puede llegar a provocar problemas bucodentales más serios como enfermedades periodontales.
Hay tres tipos principales de halitosis:
- Halitosisgenuina o verdadera: el mal olor se puede medir y objetivar; y según el origen del problema, se subclasifica en:
- Fisiológica:cuando proviene del dorso de la lengua.
- Patológica oral:cuando proviene de la lengua y está ocasionado también por alguna enfermedad de las encías (gingivitis o periodontitis).
- Pseudohalitosis: Es cuando aunque la persona tiene la sensación de mal aliento, no existe halitosis.
- Halitofobia: se diagnostica si el paciente persiste en su idea obsesiva de padecer mal aliento, aunque éste no pueda ser percibido por otros, y tras haber recibido un tratamiento de halitosis verdadera o pseudohalitosis.
-
¿Cómo sé si tengo mal aliento?
La halitosis patológica de origen oral o bucal se caracteriza por la emisión de gases de olor desagradable a través de la cavidad bucal, los cuales son perceptibles por otros.
Este olor desagradable es más intenso en los primeros momentos del día, debido a la falta de actividad bucal y la reducción de la saliva durante el sueño, y lo mismo puede ocurrir tras varias horas de ayuno, durante situaciones de mucho estrés o tras hablar durante un tiempo prolongado.
Sin embargo, si este es el caso, el propio individuo es el peor evaluador de su propio aliento, por lo que, a veces, la autopercepción de mal sabor o de sequedad bucal puede llevar a pensar que hay además mal aliento, cuando realmente puede no ser así. Así que es recomendable pedirle a alguien de confianza que te ayude a hacer una evaluación.
Por otro lado, cuando la halitosis se asocia a gingivitis, podrás observar una encía enrojecida y que sangra fácilmente y, en ocasiones, un engrosamiento de la encía.
Mientras que cuando la halitosis se asocia a periodontitis, el paciente notará una encía inflamada, enrojecida y que sangra fácilmente, además de cambios en la forma o la posición de la encía y movilidad dental.