Casas ecológicas, le futuro de la construcción

Las casas ecológicas gozan, en la actualidad, de gran popularidad entre gran parte de la población, consciente del grave problema medioambiental que estamos viviendo. La vivienda sostenible, es el futuro y con este se pretende reducir la contaminación del planeta, debido, principalmente a la sobrepoblación. Se habla mucho de ellas, ¿pero, sabemos qué es en realidad una casa eficiente? Pues bien, una edificación ha de cumplir ciertas características para poder ser considerada una casa eco. Si quieres saber más acerca de este novedoso concepto, que acerca al ser humano a estilos de vida más sostenibles, sigue leyendo este post, porque te lo vamos a contar todo.

Qué son las viviendas eficientes

Por casa eficiente, ecológica o sostenible, se entiende aquel espacio que permite unas condiciones de habitabilidad óptimas, reduciendo el impacto medioambiental derivado de la construcción y posterior uso. Así pues, a optimización de recursos debe darse tanto en la construcción como en su uso, para tener la cualidad de ecológica.

Los materiales a emplear, así como las técnicas, deben aprovechar en la medida de lo posible, los recursos naturales del entorno donde se encuentran. En cuanto a la construcción, se puede hablar de distintas niveles de sostenibilidad, ya que no es posible conseguir una casa totalmente sostenible, es decir, con cero impacto ecológico.

Principales características de las casas eco

Existen distintos modelos de casas ecológicas que ofrecen diferentes soluciones para su consturcción, para el aprovechamiento de los recursos naturales o de eficiencia energética, por ejemplo. Sin embargo, existen ciertas características que debe cumplir una casa para ser considerada ecológica.

Diseño y construcción sostenibles

Una casa eco debe contar con un diseño según los criterios de la arquitectura bioclimática, es decir, minimizando el consumo de energía y de recursos naturales necesarios, dotando al mismo tiempo a la vivienda de habitabilidad, reduciendo el consumo de energía externa, las emisiones de CO2 y los gases de efecto invernadero, consecuencia del uso de la casa. Se trata pues, de reducir al máximo su

impacto medioambiental en general. Por lo tanto, el diseño, así como la construcción de la vivienda han de tener en cuenta los recursos naturales disponibles en el lugar donde se va a construir a fin de optimizar su aprovechamiento.

Para un aprovechamiento óptimo de la energía lumínica y calorífica del sol, agilizar el uso de corrientes de aire para ventilar y refrigerar, un buen aislamiento en la vivienda, etc, contribuyen a minimizar el consumo energético de la casa. Por ejemplo, los tejados de pizarra son perfectos, ya que son buenos, ya que este materia recoge la energía del solar rápidamente, lo que permite calentar el agua en muy poco tiempo. Por otro lado, tienen una gran resistencia a la flexión.

Francia es el primer país europeo que cubre sus casas con paneles solares de pizarra natural, debido al enorme poder captador de energía solar de este material, su bajo contenido en carbonatos y su estructura laminar, lo que le concede una enorme resistencia a la flexión, lo que no hacen otros materiales destinados a la construcción. Además, este material tiene la característica de ser un gran captador de energía solar. ¿Sabes que se pueden obtener hasta 50 litros de agua caliente al día por cada metro cuadrado instalado de pizarra?

Por otro lado es un material muy ligero, ya que, de media, el peso por m² es de unos 20 kg, más o menos. Y además, su instalación es compatible con los sistemas existentes de control, acumulación y distribución de agua caliente.

La pizarra apenas exige mantenimiento, y se limpia tan solo con agua a muy baja presión lo que resulta, al mismo tiempo, una tarea fácil y barata. Por no hablar de su sustitución, reparación y reposición de la misma, que es súper sencillo. Así lo aseguran en Pizarras y Derivados, una empresa familiar con una larga trayectoria en el sector de la pizarra. Aquí, extraen y distribuyen la mejor pizarra de país, siendo a día a de hoy, todo un referente. Y que, debido a sus cualidades, aseguran, la pizarra es el elemento perfecto para cubrir cualquier tejado.

5 famosas casas ecológicas

A continuación, te decimos cuáles son las 5 casas ecológicas más populares de todo el mundo. ¿Te apetece conocerlas? Pues bien, vamos allá.

  1. Casa Oruga (Chile)
  2. Casa GG (Barcelona)
  3. Method West Seattle Townhomes (Washington, EEUU)
  4. Vivienda geodésica (Jumilla, Región de Murcia)
  5. Minimod (Montevideo, Uruguay)

y tú, ¿cuándo piensas apuntarte a la moda de las casas ecológicas?

Comparte este post:

Recibe nuestras mejores recetas y consejos de expertos directamente en tu bandeja de entrada.

Únete a más de 10.000 suscriptores

Al enviar este formulario, acepta nuestra política de privacidad.

También le puede interesar

Scroll al inicio