¿Cómo decorar el escaparate de una tienda de ropa?

«El escaparate ya no es sólo un elemento primordial de la tienda, es una atracción pública y un medio de comunicación. Es espectáculo y, a veces, arte», informa la revista Emprendedores. Es muy importante que el escaparate de una tienda llame la atención. El objetivo es captar el interés y conseguir que el consumidor entre en la tienda. Es recomendable que el escaparate sea original, diferente y creativo. Los expertos explican que la gente mira 27 segundos una obra de arte en un museo, sin embargo, solo dedica 3 segundos a un escaparate.

Algunos diseñadores apuestan por la construcción en cascada, es decir, los artículos que parecen deslizarse por el escaparate con un movimiento ondulante. En la época de la post guerra mundial, la gente se vestía con sus mejores trajes para ir a mirar los escaparates de las tiendas de moda. Un escaparate tiene mucho que ver con el mundo de los sentidos. El diseñador de escaparates, también conocido como ‘display designer’, quiere que tus emociones conecte con el escaparate. Gian Piero Lo Curto, escaparatista de Calvin Klein, Loewe o de Armani, dice que «un escaparate es un sueño, que atrapa al que mira hacia el interior, fascinado con ese impacto».

Tienes que sentir la necesidad de comprar lo que estás viendo y de entrar en la tienda. Los profesionales de Serigrafía Redin explican que en el escaparate de la tienda tampoco puede faltar el rótulo, y en este sentido, como expertos en serigrafía digital, recomiendan que cuentes con un diseñador que te ayude a cuadrar la tipografía con el estilo del escaparate cada vez que hay un cambio significativo. Hay muchos escaparates, pero no todos llaman la atención, por eso es muy importante la figura de un profesional especializado en la creación de escaparates atractivos.

Este profesional debe tener mucho conocimientos de estilismo y estar al día de las tendencias. Para inspirarse puede visitar exposiciones o leer libros de moda. También debe conocer muy bien todas las texturas, tejidos y materiales. En algunos cursos de especialización en escaparatismo, los alumnos visten a los bustos y maniquís con cartón o plásticos, para que adquieran habilidad para cuando tengan que crear escaparates con prendas.

La iluminación es otro factor importante, ya que los expertos consideran que el 60% del éxito o el fracaso de un escaparate depende de ello. Para los escaparates de ropa se recomienda una luz media, sin embargo, para los escaparates tecnológicos se opta por una luz fría.

El diseñador debe tener en cuenta la luz natural que recibirá el escaparate y qué cambios tiene que introducir cuando la cantidad de luz natural disminuye, para ese momento puede elegir lámparas con sistemas de control y regulación de la luz, como los fluorescentes que son de bajo consumo o los halógenos que aportan una luz cálida y sensación agradable.

También es recomendable escoger los mejores colores, porque a través de ellos puedes conseguir un escaparate más grande o más pequeño. Es importante coordinar las tonalidades del escaparate con la iluminación. El negro elimina perspectivas, el blanco agranda los espacios, el rojo tiende a invadir la calle, etc. A continuación, te explicamos cómo crear un escaparate original y persuasivo.

La tienda o empresa presenta al ‘display designer’ un informe con las ideas y los productos que deben mostrarse en el escaparate. El diseñador aporta nuevas propuestas, pero antes debe conocer la marca, la tienda y el producto que se va a exponer. En esta segunda fase este profesional tiene que decidir cómo diseñar el escaparate, es decir, si utilizará atrezzo o soportes de algún tipo, la iluminación, elementos gráfico, la composición, etc.

Es importante que el escaparate sea fácil de leer, así que el diseñador se encarga de juntar todos los detalles, para crear el mejor escaparate. El escaparate no puede estar vacío, pero tampoco recargado. Si tienes una tienda de moda y quieres conseguir un escaparate diferente, te recomendamos que seas atrevida, porque así conseguirás sorprender a los consumidores. También puedes elegir una temática y contar una historia, por ejemplo para decorar un escaparate en otoño puedes incluir una gama cromática cálida, elementos vegetales, hojas secas…

También tienes que tener en cuenta es que los objetos situados a la altura de los ojos llaman más la atención. La decorativa complementaria colócala en el suelo, las esquinas o las zonas más elevadas.

Escaparates con maniquíes que se mueven

Muchas tiendas optan por los movimientos en el escaparate, porque garantizan la mirada del público. Ese movimiento puedes conseguirlo con los medios tecnológicos de proyección o las corrientes de aire.

Algunas tiendas de Italia atraen la atención de las personas que pasean, porque en sus escaparates tienen maniquíes que se mueven dentro de él. Con prendas llamativas y maquillados, estos modelos intentan imitar a los maniquíes reales.

Comparte este post:

Recibe nuestras mejores recetas y consejos de expertos directamente en tu bandeja de entrada.

Únete a más de 10.000 suscriptores

Al enviar este formulario, acepta nuestra política de privacidad.

También le puede interesar

Fabricantes de ilusión

La llegada de la niña de mi hermana Pili constituye un acontecimiento extraordinario en mi familia, ya que tras varios años

Scroll al inicio