¿Cómo obtener información oficial y financiera de nuestras empresas competidoras?

La información, en muchos aspectos de la vida, es poder. Eso no se le escapa a nadie. Disponer de datos de todo tipo para poder decidir si realizamos una acción determinada o no es fundamental para conocer riesgos, establecer prioridades y descubrir nuevos modelos de negocio. Especialmente si, como habréis podido deducir, la información de la que hablamos tiene que ver con empresas que, por una cuestión o por otra, nos resultan de especial utilidad. Disponer de datos de este tipo nos ayudará de un modo incuestionable para conseguir nuestros objetivos.

Son muchas las empresas y las personas que forman parte de esas empresas las que necesitan datos como de los que hemos hablado. Y no es para menos. En el mundo de los negocios es importante estar bien informado para tratar de anticiparse a los problemas y a las oportunidades que se nos puedan presentar en un momento determinado. De lo contrario, podemos dejar escapar buenas oportunidades de mercado o colaboraciones de lo más interesantes. Y esa no es precisamente una buena idea en los momentos en los que nos encontramos. Y todos lo sabemos.

La crisis económica que acabamos de superar ha causado verdaderos estragos en un país como el nuestro y a las empresas que lo componen. Vamos a echar un vistazo al número de empresas que han ido existiendo en nuestro país durante los últimos años en función de los datos que nos han sido proporcionados por el portal web Statista. En 2008, ese dato superaba los 3’4 millones de entidades, que se rebajó hasta menos de los 3’1 millones en 2014. La desaparición de empresas fue una constante durante esos años, una situación que podía, desde luego, haberse evitado simplemente con la obtención de una mayor información o de una información fiable.

Por otra parte, ¿en qué sector se crean más empresas en España? Hemos querido conocer estos datos accediendo a ellos a través de una noticia publicada en El Boletín. Lo que hemos extraído es que el comercio es el principal foco de creación de empresas en España, con un 22’6% del total de sociedades del país. Le siguen la construcción, con un 15’9%, y las empresas de servicios inmobiliarios, financieros y de seguros, con un 12’4%. También destaca la hostelería, en la cuarta posición con un nada despreciable 9’2%.

La obtención de información acerca de empresas puede ser realmente interesante para entidades que se encuentran dentro de alguno de estos sectores. Saber qué modelo de negocio tiene la competencia y dónde podemos encontrarla es algo que debemos tener bien controlado en todo momento. Y más cuando la competencia nos puede venir por parte de tantos negocios. Es en estos sectores donde más en guardia tenemos que estar a fin de conservar nuestra actividad y evitar que existan riesgos para ella.

Obtener información oficial y financiera de empresas que son de nuestra competencia puede ser un gran paso para que conozcamos en qué estado se encuentra el sector en el que se enmarca nuestra entidad o el sector en el que estamos pensando invertir. Este es uno de los servicios que más valoran las empresas y que está obteniendo una mayor demanda en los últimos años. Así es como nos lo han comentado los profesionales de Camerdata, una entidad especializada en servicios de este estilo y que han venido notando, de un tiempo a esta parte, un mayor interés por parte del tejido empresarial español en un asunto como del que venimos hablando.

Una información que seguirá siendo clave

No cabe la menor duda de que va a seguir siendo imprescindible tener la mejor información para competir en términos mucho más eficaces. Es evidente que esto tiene una importancia tremenda para todas las empresas. Por mucho que nos hayamos referido a algunos de los sectores más potentes en cuanto a número de entidades, es cierto que esta información puede ser válida para todo el mundo, sin importar el tamaño de su empresa o el tipo de actividad al que se dedique.

No cabe la menor duda de que, gracias a datos como los que pueden proveer las empresas especializadas en recopilar bases de datos con informaciones oficiales y financieras, muchas entidades vislumbran un presente y un futuro mucho más halagüeño. Y eso, en un mercado tan sumamente competitivo como en el que nos encontramos, vale mucho en relación a lo que cuesta económicamente la contratación de este tipo de servicios. Por ese motivo, son y serán cada vez más las entidades que apuestan por esa contratación.

Comparte este post:

Recibe nuestras mejores recetas y consejos de expertos directamente en tu bandeja de entrada.

Únete a más de 10.000 suscriptores

Al enviar este formulario, acepta nuestra política de privacidad.

También le puede interesar

Scroll al inicio