El render 3D y su uso en la arquitectura

La tecnología ha llegado para facilitar el trabajo en muchos ámbitos, no solo con aparatos, si no también con sus diferentes técnicas y el Render 3D es una de ellas.

Actualmente el renderizado en 3D ha adquirido mucha utilidad en proyectos arquitectónicos y diseño de interiores, pero ¿Qué es un render? ¿En qué consiste? ¿Por qué juega un papel importante en los proyectos de arquitectura? ¿Es una técnica de muchos años o actual? En una consulta realizada a los profesionales de Durhi, ingenieros expertos en materia, nos explican todas esas interrogantes y un poco más.

¿Exactamente qué es un render?

El termino render proviene de la palabra “rendering”, que significa literalmente hacer o reproducir una imagen de manera tal que se vea totalmente realista.

Por otra parte, el rendering o renderizacion es el proceso encargado de crear imágenes, por medio de un programa de ordenador; para obtener una imagen o animación 3D en donde se puede apreciar diferentes ángulos, volúmenes, texturas e incluso luminosidad.

Para lograr todos esos detalles, existen diversos programas en 3D cuyo objetivo es simular el efecto de la luz sobre los objetos en tercera dimensión, para ello utilizan una serie de cálculos y algoritmos por medio de una cámara virtual hasta poder recrear la escena.

Tipos de render

El render en 3D es utilizado en muchos ámbitos laborales, siendo uno de los principales el mundo del cine, las artes audiovisuales, la ingeniería y la arquitectura. Así, existen diversos tipos de render:

  1. Render de imagen: son imágenes en 2D de objetos en 3D en donde puede apreciarse escenas de interiores, exteriores, nocturnas, aéreas entre otras.
  2. Render 360: son imágenes con movimientos en 3D, que se utiliza generalmente para que el espectador pueda realizar un recorrido virtual del diseño con movimientos circulares.
  3. Video render: es una animación en la que generalmente se muestra un recorrido por todo el escenario. Para esto, se emplean diversos programas de video con el propósito de editar las imágenes.

¿Cómo se hace un render?

Esta es una de las preguntas más frecuentes realizada por las personas que no tienen conocimiento alguno sobre la materia; y afortunadamente no es tan complicado de comprender:

El render o renderizado es realizado por medio de un software o programa informático especializado. Existen dos tipos de programas que son los más comúnmente utilizados:

  • Modelado 3D: son los programas que se especializan en crear polígonos, realizar la ambientación y todos los detalles que tienen que ver con la iluminación. Los programas más conocidos para crear el modelado son: Autodesk, Blender, Maya, entre otros.
  • Motor de render: es el software que se encarga principalmente de hacer el renderizado y calcular los efectos de la luz y los más empleados son: Octane, Shift, Renderman, Vray entre otros.

De igual manera, también se usan otro tipo de recursos como la galería de imágenes y texturas, imágenes en HDRI y objetos en 3D.

¿Cómo se crean esas imágenes en el ordenador?

El render se calcula a través de distintas fórmulas y algoritmos que tienen como objetivo simular como rebotan los rayos solares sobre un objeto 3D en una determinada escena, arrastrando la cámara virtual hasta las fuentes que iluminan la escena; este proceso es conocido con el nombre de Raytracing.

En líneas generales, el ordenador se encarga de calcular diversas situaciones y propiedades de los objetos 3D, como, por ejemplo, la textura, el color, la rugosidad, la superficie, entre otros aspectos, por medio de cálculos físicos como oclusión, reflexión, refracción, dispersión, etc., de manera que todos los pixeles se vayan ordenando para dar la forma de una imagen bastante real.

En el ámbito de la arquitectura para hacer uso de los render en 3D es ideal tener un conocimiento previo sobre fotografía profesional y composición para lograr un increíble resultado.

¿Cuáles son los usos que se le dan a un render?

Los render tienen diversas aplicaciones en distintos campos laborales. Una de las áreas en donde más ha adquirido uso e importancia es sin duda en el área de la arquitectura, donde son utilizados especialmente para realizar distintas presentaciones sobre proyectos, diseño de interiores, etc.

Otra área en la que los render tienen gran impacto es en la creación de películas y videojuegos, sobre todo el video render en 3D porque permite realizar escenas que en la vida real serían totalmente imposible de obtener.

Dentro del mundo de la publicidad y el marketing, el render también ha causado un gran impacto al despertar un mayor interés en el público interesado en comprar un producto y es que los render también tienen múltiples usos, por ejemplo: como material impreso en revistas, folletos, canales webs, publicidad de redes sociales, páginas web, mensajerías instantáneas, etc.

Uso del render 3D en la arquitectura

El render en la arquitectura, le permite al arquitecto poder materializar las ideas que existen en su cabeza para mostrársela a la persona o personas que puedan tener un interés en ella. Así mismo, el render explica de manera gráfica lo que se quiere elaborar, por lo que juega un papel importante entre ser entendido y hacerse entender.

En líneas generales, el render 3D en la arquitectura funciona para:

  • Exponer y dar a conocer una idea, haciendo posible su “tangibilidad” a través del software informático con el que se crean los render.
  • Comprender y entender proyectos arquitectónicos que tengan un grado alto de complejidad.
  • Sirve como una guía para llevar control de lo que se va a elaborar o construir.
  • Compartir ideas, proyectos, estilos, etc.

De igual manera, el rendering de un proyecto arquitectónico permite mostrarle al público interesado una versión sumamente realista de lo que se quiere construir, sin tener que recurrir a gastos extras como realizar maquetas, que era la forma anterior en la que eran presentados los proyectos de arquitectura.

Así mismo, también brinda una mayor conexión con la audiencia despertando emociones y brindando una experiencia única.

¿Cuáles son los tipos de render que se utilizan en la arquitectura?

  • Render conceptual: es donde primeramente se desglosan las características generales del proyecto, así como el entorno en donde se pretende realizar. En palabras simples, es como la esencia del proyecto creativo.
  • Render estáticos: son realizados generalmente de forma manual a través de diferentes dibujos o imágenes en 3D, su objetivo principal es la de mostrar una representación gráfica del entorno donde se va a desarrollar el proyecto.
  • Render 360: es el tipo de render que está siendo más utilizado en la arquitectura, porque se realiza a través de un programa informático que simula de manera hiperrealista el resultado final del proyecto; el observador puede apreciar todo y cada uno de los detalles del trabajo a realizarse desde dentro y de otras perspectivas.
  • Recorridos virtuales: es un render bastante innovador que permite al espectador vivir la experiencia de recorrer lugares que todavía no han sido recreados; entre los recorridos virtuales en los que más se aplica este render son el de edificios, casas, viviendas, estancias, etc.
  • Maquetas en 3D: con los programas de renderización se puede recrear una maqueta de manera virtual sin tener que realizar gastos en materiales para elaborar una en la vida real.

¿Por qué el uso del render en 3D es tan importante en la arquitectura?

Una de las principales razones por la que el render es tan importante en el área arquitectónica, es porque brinda la oportunidad de ver anticipadamente como puede ser el resultado final de un proyecto final; además ayudan al ingeniero o arquitecto a poder plasmar de mejor forma su idea para exponerla a un posible cliente.

Otra razón es que también brinda la opción de tener una visualización del proyecto en el entorno en donde se va a realizar, además de apreciar todos los detalles, en especial aquellos que están relacionados con la luminosidad.

Tener un proyecto renderizado funciona perfectamente como una buena base de guía para ir ejecutando el proyecto, sobre todo en esta área donde todo debe estar perfectamente plasmado y seguir diferentes directrices para poder llevar a la realidad lo que se ha planteado.

Por otra parte, independientemente del tipo de programa que se utilice para hacer render en 3D, todos le brindan la opción al arquitecto de colocar su toque personal para exponer las ideas del proyecto que quiere llevar a la vida real. Así mismo, gracias a esto, muchos profesionales en el área cada vez se interesan más en aprender sobre este arte.

¿El render 3D es una técnica actual o lleva años en el mercado?

Anteriormente los proyectos arquitectónicos eran presentados por medio de maquetas elaboradas en diferentes materiales o dibujos especializados; que solían quitar un gran tiempo de productividad. Sin embargo, a medida que la tecnología ha ido avanzando fueron apareciendo estos programas con los que básicamente también se puede hacer lo mismo, pero de manera más cómoda, practica y sin muchas complicaciones. Quizás, en un futuro, no será necesario los cálculos y tan solo con escribir lo que se quiere realizar se podrá presentar un proyecto arquitectónico.

Comparte este post:

Recibe nuestras mejores recetas y consejos de expertos directamente en tu bandeja de entrada.

Únete a más de 10.000 suscriptores

Al enviar este formulario, acepta nuestra política de privacidad.

También le puede interesar

Scroll al inicio