La fórmula del éxito del turismo rural

A nadie se le escapa que el turismo rural todos los años gana adeptos, tanto los de los nacionales de España como los provenientes del extranjero. Como nos comentan los expertos de ruralroom, un portal de alojamientos rurales, lo cierto es que los turistas de este tipo cada vez son más exigentes y eso hace que la industria deba amoldarse cada vez más a los nuevos gustos existentes.

Reflexiones

Cuando hablamos del éxito en el campo del turismo rural, es cierto que en estos tiempos en los que ha llegado a ser parte del denominado imaginario colectivo, pues es un turismo de proximidad, sostenible  y de calidad.

La gente lo que hace es valorar esta clase de turismo es de lo más agradecido, que tiene una menor masificación y tiene bastantes ventajas para los amantes de los parajes vírgenes y que no se han explorado mucho.

No hay que olvidar que el turismo rural es una magnífica forma sostenible y que muestra el necesario respeto a la hora de hacer turismo. Pensemos que la sostenibilidad en el turismo rural es de lo más básico.

Hay que pensar siempre en la que la forma de empezar las iniciativas de mayor importancia, donde se pueden ver cómo aparecen y conservar los valores para que no se pueda pervertir el proyecto.

Todo esto supuso que en algunos sitios como en Cataluña, los ganaderos y payeses abrieron y adaptaron los alojamientos para el turismo, de tal forma que sirvan para el complemento y el trabajo de las explotaciones agrícolas y ganaderos en los territorios rurales.

Con el paso de los años se nos hizo ver el enorme potencial de las ideas y los funcionamientos como idea del propio negocio por él mismo, especialmente para la vertebración y dinamización de las comarcas.

Pensemos que el turismo rural proporciona todo tipo de comodidades que precisa el turista de toda la vida, a la vez que apuesta por la conservación y de la restauración del patrimonio arquitectónico tradicional.

Conociendo las sombras, que existen, del turismo rural

No es buena idea que se potencie un turismo económico y que cuente con un reducido valor añadido, así como el turismo de lujo que hará de la exclusividad que tiene, donde solo unos pocos van a poder disfrutar de ello.

Hay que valorar el crecimiento del sector, aunque sí que es posible que haya alguna serie de peligros, como el desorden que pueda existir. Hay que tener en mente que existen alguna serie de alojamientos que, aunque cuentan con una serie de características que son propias del turismo rural clásico, el cual pasó a legalizarse como otra clase de alojamiento turístico en las zonas urbanas.

Consideremos que en Cataluña existen 45.000 alojamientos turísticos pueden cumplir una serie de características y filosofía de trabajo que pertenece al turismo rural, incluso aunque no cumplan con los requisitos legales que se puedan constituir como tales.

Uno de los problemas es que los negocios se basan en un elemento especulador, que es algo que se presenta en los entornos urbanos.

En este sentido, lo mejor sería que la administración lo que haga sea vigilar el sector, especialmente el afrontar el control de mayor exhaustividad de los permisos, para que se pueda evitar el que se potencie el turismo de bajo coste y que proporciona un escaso de valor añadido.

Es bueno que se siga con el modelo establecido y se revaloricen otra serie de recursos a nivel turístico, siempre que se piense en lo importancia que es la conservación de la naturaleza, la igualdad a nivel social y demás aspectos como puede ser la eficacia a nivel económico y genético, al abordaje de la propia gestión de los residuos.

De igual forma, se pide que la administración pública se siga implicando para que se pueda regenerar y se revalorice el paisaje como recursos de carácter turístico y público de tal forma que se ordene el fenómeno de las segundas residencias.

Algo que hay que luchar porque no se pierda es la no masificación del turismo rural. Si llega la masificación entonces este tipo de rural puede perder la autenticidad y es posible que sufra un impacto a nivel medioambiental que puede terminar siendo irreversible.

Deseamos que todo esto que hemos comentado sobre el turismo rural, pues muchas veces hablamos sobre él, donde la gente normalmente no conoce bien los entresijos de este, así como las problemáticas con las que cuenta, como toda clase de turismo que se pueda preciar de serlo.

Así que ya sabes, sino lo has experimentado, conoce el turismo rural pruébalo.

 

Comparte este post:

Recibe nuestras mejores recetas y consejos de expertos directamente en tu bandeja de entrada.

Únete a más de 10.000 suscriptores

Al enviar este formulario, acepta nuestra política de privacidad.

También le puede interesar

La inmobiliaria perfecta

Desde hace un tiempo tenía ya en mente dejar el estrés de Madrid por una vivienda que realmente me hiciera desconectar.

Scroll al inicio