Las academias de estudios como apoyo académico

Los estudiantes que tienen previsto finalizar este curso 2016-2017 sus estudios de segundo de bachillerato están tremendamente nerviosos, pues en el próximo mes de junio tendrán que hacer frente a la nueva prueba de acceso a la universidad, lo que antes se llamaba selectividad, y que ahora a raíz de la entrada en vigor de la Ley Orgánica para la Mejora Educativa se denomina Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad,  o lo que es lo mismo,  EBAU, sin que sepan muy bien cómo se va a desarrollar. Por ello, las academias de estudios como Pupilos, en Sevilla, prestan sus servicios a nuestros estudiantes con sus clases de apoyo y recuperación en las asignaturas que ellos consideran que tienen más problemas de comprensión, al mismo tiempo que les aportan una tranquilidad y les facilitan o les dan unas directrices para afrontar de la mejor forma posible estos exámenes de acceso a la universidad tan importantes para el futuro de su vida profesional, ya que de ellos va a depender que accedan a una carrera universitaria o a otra.

Esta prueba si bien en principio podría equipararse a la antigua selectividad, incorpora algunas modificaciones. Entre las novedades que introduce este nuevo sistema podemos señalar que los alumnos no tendrán que examinarse de las asignaturas de primero de bachillerato, que tendrán diez minutos más de descanso entre cada examen y la posibilidad de que el alumno pueda subir nota, para ello deberá examinarse de hasta cuatro materias de la modalidad de bloque de las asignaturas troncales del segundo curso de bachillerato. Con este examen se pueden subir hasta cuatro puntos.

¿Cómo se desarrolla y puntúa esta nueva prueba?

Esta evaluación consta de dos fases, una general y otra específica. La fase general, de carácter obligatorio, valora la madurez y aptitud del alumno para afrontar los estudios de Grado. En esta fase la puntuación obtenida, será el resultado de hallar la media aritmética de las calificaciones de cada una de las asignaturas troncales, la nota, en una escala de 0 a 10, deberá ser igual o superior a 4 puntos. La parte específica es optativa, no afecta a si se aprueba o no, solo sirve para subir nota pero una vez que ya se está aprobado, y es recomendable que la realicen aquellos estudiantes que deseen cursar carreras con límite de acceso (numerus clausus), siendo en el momento de realizar la matrícula cuando deba especificar de qué asignaturas se examina.

La ponderación de la calificación del EBAU y la nota media de bachillerato dará como resultado la calificación de acceso a la universidad (CAU).  La nota media de bachillerato tendrá un peso del 60 por ciento y la nota de EBAU de un 40 por ciento. Para acceder a la universidad se requiere una nota igual o superior a 5 puntos en la calificación de acceso a la universidad.

Convocatorias de pruebas

Anualmente se realizaran dos convocatorias, una ordinaria en el mes de junio y otra extraordinaria en el mes de septiembre. Esta convocatoria extraordinaria está destinada a aquellos alumnos que habiendo realizado la prueba en la convocatoria ordinaria no la hayan superado o bien para aquellos que habiendo superado la primera convocatoria deseen mejorar los resultados de la nota obtenida.

Dónde preparar esta prueba

Para que los más jóvenes acudan tranquilos a realizar estos exámenes, lo mejor es que tengan el apoyo de una academia que incida en sus mayores lagunas y también que tenga experiencia en los temas que normalmente suelen caer. Pupilos, en Sevilla, es una de estas academias que prestan sus servicios y de forma eficaz, con un buen porcentaje de notas superiores. Año tras año, prestan apoyo a los alumnos y los forman en las asignaturas que eligen para hacer la prueba de selectividad. El trabajo que realizan durante todo el curso se justifica con un 98 por ciento de aprobados en la prueba.

Esta academia de selectividad en Sevilla, gracias al equipo de expertos en educación que compone su plantilla, ha realizado un detenido estudio sobre los pormenores y las diferencias que van a marcar la prueba de la reválida convirtiéndose también en una academia de reválida en Sevilla con profesores especialistas que ofrece desde el 15 de septiembre al 30 de mayo (Aula de Invierno) y desde el 1 de julio al 31 de agosto (Aula de Verano) cursos de preparación para selectividad y cursos de preparación para la reválida, dirigidos a alumnos de bachillerato u otros módulos, y alumnos que quieran acceder a la universidad. Imparten clases con todo el contenido de cada materia. Empezando desde cero. Explican todo el temario y finalmente realizan pruebas y exámenes de cursos anteriores.

Durante el curso de invierno, se imparten todas las asignaturas, con un mínimo de dos horas semanales por cada materia. Se encargan de todo el material y temario necesario de cada asignatura, e intentan llevar las mismas pautas que en el instituto, para aquellos alumnos que estén cursando el bachillerato. Para los alumnos que no estén cursando el bachillerato y vayan a prepararse asignaturas libres, aportan todo el temario necesario para explicar toda la asignatura completa.

Durante el curso de verano, las asignaturas se imparten todos los días durante una hora. Son 9 semanas durante las cuales explican toda la materia de cada asignatura, practicando en todo momento con exámenes y pruebas de años anteriores, para que el alumno pueda recuperar las asignaturas no aprobadas de bachillerato en el instituto, y pueda estar apto para realizar la prueba de selectividad o la prueba de reválida en el mes de septiembre.

Comparte este post:

Recibe nuestras mejores recetas y consejos de expertos directamente en tu bandeja de entrada.

Únete a más de 10.000 suscriptores

Al enviar este formulario, acepta nuestra política de privacidad.

También le puede interesar

¿Qué es un Fly Banner?

Constantemente la manera de hacer publicidad de productos y servicios debe actualizarse para mantener la atención de los clientes habituales, pero

Scroll al inicio