Las carreras populares crecen paulatinamente

Participar en eventos populares es algo que a todos y todas nos debería hacer ilusión. Tenemos la suerte de que, en un país como el nuestro, hay una buena cultura en ese sentido y casi todo el mundo ha participado en un evento de estas características, que por lo general suele ser una carrera, una exposición o un concierto. Vamos a dedicar este texto a las primeras, a las carreras, que se han instalado como una de las que más personas ha logrado reunir. Lo vemos cada año, por ejemplo, cuando llega el día de San Silvestre y cientos de personas se reúnen en diferentes localidades para mover el esqueleto en una carrera popular.

No hay que perder nunca esa cultura de participación en eventos como estos. Más allá del deporte, que es una actividad que ofrece beneficios para todas aquellas personas que la practican, está el hecho de que muchas de estas carreras se organizan de manera benéfica. Lo que se obtiene por la participación de las personas en ella va desde dinero para la investigación contra el cáncer hasta alimentos de todo tipo para personas y familias necesitadas. Solo por este tipo de cosas merece la pena formar parte de actividades como de las que estamos hablando. Y podemos decir que España es uno de los países que más apuesta por ellas. Bravo.

Tenemos la suerte, además, de que ha crecido de una manera considerable la cantidad de runners que hay en el interior de nuestras fronteras. Mientras que en 1996 el porcentaje de gente que salía a correr apenas superaba el 8% según el portal web Statista, a día de hoy ese porcentaje es mayor que el 11%. Se trata de una diferencia interesante, sobre todo por el hecho de que ese 3% de diferencia engloba a centenares de miles de personas. Hoy en día está muy bien visto salir a correr y hemos descubierto todos y todas que es una de las mejores maneras de mantenerse joven, vivo y feliz.

Algo parecido podemos decir de los ciclistas, que también vienen creciendo en número de una manera más que considerable. De hecho, y según los datos que manejan los profesionales de la web Ciclosfera, en el año 2017 había 3’5 millones y medio más de ciclistas que 8 años antes, en 2009. Se trata de un crecimiento descomunal en muy poco tiempo y la verdad es que debemos valorarlo de un modo extraordinario. Es una noticia muy positiva para todas aquellas personas que luchan para que el deporte sigue formando parte día a día de esta sociedad.

En España no para de crecer el número de carreras populares en nuestros pueblos y ciudades. Las más habituales son las carreras de atletismo y las de ciclismo. En ambos casos, centenares (cuando no miles) de personas participan no para ganar, sino para pasar un buen rato, hacer deporte y beneficiarse de sus ventajas y para participar en alguna recogida de fondos o alimentos de índole social. Los profesionales de Sport and Balance, expertos en la la organización de carreras populares, nos han indicado que este tipo de eventos ha conseguido superar de una manera definitiva la pandemia y esa es una noticia excelente que no podíamos dejar de compartir con vosotros y vosotras.

La gente está acogiéndolas de muy buen grado 

Lo mejor de todo es que quienes participan en esta clase de eventos no se han dejado intimidar por la pandemia. Hay quien podría llegar a pensar que es una tontería celebrar este tipo de carreras por el hecho de que existiera la posibilidad de que la participación se redujese con motivo del coronavirus, pero la realidad no está siendo esa ni mucho menos. La realidad nos indica, de hecho, que la gente tiene muchas ganas de formar parte de esto.

Estamos convencidos de que esa participación no se va a ver resquebrajada en ningún momento por la pandemia. Ya hemos tenido un par de años en los que ha sido imposible organizar un evento como este y la verdad es que hay personas que tenían muchas ganas de «volver al ruedo». Estamos convencidos de que la situación de la pandemia va a ir a mejor y que la celebración de estos eventos y carreras va a poder seguir siendo parte de nuestros fines de semana.

Cada vez más pueblos y ciudades organizan eventos como de los que estamos hablando y la verdad es que no es para menos. Los hosteleros de los diferentes municipios, y también los comerciantes, ven con buenos ojos este tipo de iniciativas porque les puede llenar gente a sus locales, les permite tener una herramienta de promoción y porque, además de todo ello, les da la oportunidad de que su zona de influencia esté más viva que nunca.

 

Comparte este post:

Recibe nuestras mejores recetas y consejos de expertos directamente en tu bandeja de entrada.

Únete a más de 10.000 suscriptores

Al enviar este formulario, acepta nuestra política de privacidad.

También le puede interesar

Scroll al inicio