Ni el inglés, ni el chino ni el ruso. Está demostrado que el idioma que menos se entiende es el que hablan los hijos adolescentes. No es fácil entenderles. Son dos mundos extraños que no llegan a coincidir en ningún punto. Por este motivo no hay que tirar la toalla. La mejor forma es intentar comprenderle. Ahora bien, para ello hay que documentarse y, sobre todo, tener mucha paciencia. Aquí te vamos a presentar unos libros de Ediciones Aljibe donde puedes descubrir qué idioma hablan nuestros hijos.
Manual para superar la adolescencia
Un libro de Toni García Arenas para padres, profesores y adolescentes que aborda desde la perspectiva de los jóvenes los temas que más les preocupan: la relación con los padres, las drogas, las relaciones sexuales, la imagen, las redes sociales y la violencia de género.Incluye algunas actividades diseñadas para trabajar en el aula.
Educación familiar: una propuesta disciplinar y curricular
Es una propuesta disciplinar y curricular que intenta ofrecer un espacio de reflexión a los interesados en este campo educativo, para trabajar junto con los padres, buscando alternativas de actuación. La autora analiza y estudia los problemas de la educación familiar como actividad desarrollada por los padres o como intervención social, teniendo como objetivo la aportación de conocimientos dirigidos a proponer intervenciones de acuerdo con las necesidades de las familias actuales. El libro, escrito por María del Carmen Aguilar, incluye también un capítulo dedicado a la formación en educación familiar, destacando la formación del profesional de la educación.
Educación familiar: una propuesta disciplinar y curricular
Esta guía de Rosa María Ruiz Saro es un programa continuado, estructurado, planificado y evaluado, con todos los ingredientes que debe tener la ansiada asignatura de Educación para la Salud con los IES.
Una herramienta de conocimiento y trabajo compuesta por los siguientes importantes apartados:
- Educación Nutricional.
- Anorexia Nerviosa y Bulimia Nerviosa.
- Educación Afectivo-Sexual.
- Educación en la Prevención de las Drogodependencias.
- Primeros auxilios.
- Tolerancia, solidaridad y convivencia.
- Factores de riesgo para los adolescentes.
- Autoestima y asertividad.
- Padres, madres y Educación para la Salud.
- Infecciones, fármacos, vacunas, quemaduras, cáncer, acné, higiene personal, higiene postural, descanso, sueño, imprudencias, alergias, intolerancia alimentaria, asma, diabetes, hipertensión arterial e hiperlipemias.
Violencia de género y currículum
Resulta escandaloso comprobar cómo aumentan cada año el número de denuncias por violencia machista. Aunque lo más horrible es que aumenta entre los adolescentes. Lo principal es educar desde tempranas edad. Por eso, lo mejor es educar. En este libro se analizan los tipos de violencia y sus teorías explicativas, aportando metodologías y métodos de evaluación para un desarrollo curricular alternativo. Este manual de Fernando Barragán es fruto del trabajo de un grupo de profesores del Departamento de Didáctica e Investigación Educativa y del Comportamiento de la Universidad de La Laguna, con la colaboración del Instituto de Sexología de Málaga. En él se incluyen ejemplos prácticos, actividades, cuestionarios y nuevas propuestas de intervención para el trabajo con adolescentes.
La escuela sin muros
Miguel Ángel Santos Guerra y Lourdes de la Rosa Moreno son los coordinadores de esta obra. Uno de los ejes principales en los que se sustenta esta obra es la presencia y función de la familia en el día a día de la escuela. Nunca se podrá llegar a buen fin sin una adecuada participación e implicación de la familia como un miembro más de la comunidad educativa. La familia puede y debe participar en el gobierno, en el diseño, desarrollo y evaluación del currículo, en la relación del centro con el entorno y, en definitiva, en la vida comunitaria escolar.
Otro de los ejes en los que se profundiza es la presencia de alumnos y alumnas inmigrantes en la escuela. Se trata de una situación novedosa a la que se ha tenido que dar respuesta de forma apremiante. No es fácil adaptarse y hacer frente a unas exigencias para las que muchos docentes no están formados.
Ahora ya sabes un poco más sobre el idioma de los adolescentes. Son libros que puedes ver desde el punto de vista de la educación pero también de la empatía. Tienes que saber ponerte en el otro lado de la barra. Así podrás también saber qué ocurre en la cabeza de un adolescente. A veces pensamos que es un cortocircuito, pero simplemente es un circuito más complicado donde hay que saber qué cables hay que conectar. Seguro que estos libros te ayudan a mantener una relación más fluida con tus hijos en edad de adolescencia.