En la actualidad son cada vez más el número de empresas que dedican sus esfuerzos a la logística y es que los tiempos han cambiado casi repentinamente y ahora son muchas las empresas que se han de adaptar a las nuevas realidades para poder seguir compitiendo, en un entorno cada vez más complejo. Hasta hace unos años, las compañías vendían productos a los vecinos que tenían cerca de sus sedes, sin embargo, hoy en día, los clientes pueden provenir de cualquier parte del globo, por lo que un buen servicio logístico es más que necesario para poder satisfacer la demanda y las exigencias de los clientes. Además, ya ni siquiera vale aquello de vuelva usted mañana que hoy no me queda, dado que cada vez son más las empresas que reparten a domicilio, incluso en intervalos de dos horas de espera. Es por todo ello por lo que los proveedores se han convertido en parte fundamental del progreso y, por ello, le queremos dedicar estas líneas, para conocer sus herramientas y la importancia de las mismas para continuar progresando durante los próximos años.
En los últimos tiempos han aparecido compañías que, de la noche para la mañana, se han convertido en gigantes y es que esto se debe a que han sabido aprovechar las nuevas oportunidades que se han abierto al mundo con la aparición y democratización de internet. Así, empresas como Amazon han creado un imperio de la nada, gracias a las oportunidades online y, en la actualidad, esta se ha convertido en una de las compañías más potentes del mundo. Sin embargo, el modelo de Amazon depende de forma clara de los proveedores y, por supuesto de la logística, la cual forma parte también de su cadena de empresas que proveen de servicios al gigante y que, con gran esfuerzo, lo ayudan a seguir creciendo, año tras año.
En este aspecto, en los últimos tiempos, el gigante de las compras online viene creando nuevos centros de distribución, los cuales le permiten optimizar sus tiempos y, con ello, ofrecer a sus clientes un plazo de entrega mucho más veloz. Así, Amazon abrirá en O Porriño, en la provincia de Pontevedra, su primera planta logística gallega, donde asegura que esta base supondrá más de 30 nuevos puestos de trabajo para la comarca. Además, este avance le permitirá realizar entregas en menos de dos horas en la gran mayoría de zonas de Galicia y del norte de Portugal, lo que supone un importante paso adelante de este gigante.
Pero la realidad es que para que esta inversión vaya a buen puerto, no solo es necesario contar con un lugar estratégico, sino que también es primordial que la planta cuente con la mejor maquinaria del mercado. En este aspecto, tras estar investigando por la red, ya sea Amazon o la empresa proveedora que sea, la mejor opción y la que os recomendamos pasa por contar con las carretillas elevadoras de Tomi Maquinaria, dado que ellos son especialistas en este tipo de productos y, con ellos, gozaremos de la máxima garantía a la hora de emplearlos. Y es que en una nave logística de cualquier proveedor, una buena carretilla es uno de los elementos más básicos con los que se ha de contar, ya sea para cargar los bienes en los camiones o para el traslado de la mercancía dentro de la propia instalación y es que de no tener una buena carretilla entre el inventario, lo cierto es que estaremos perdiendo mucho tiempo y esfuerzos, pero no solo eso, sino que gracias a que son elevadoras, también nos permitirán tener carga en estantes en altura, por lo que la capacidad de la nave logística aumentará de forma considerable y tan solo será necesario tener una buena ubicación de cada producto para poder darle salida de la forma más rápida posible y, con ello, conseguir entregarla al cliente cuanto antes.
Otras herramientas esenciales para los proveedores
Además de carretillas elevadoras, buena ubicación del centro logístico y conocer como la palma de la mano las instalaciones, otras de las herramientas esenciales para un buen proveedor pasan por la automatización de sus sistemas y es que de tener el centro logístico lo más automatizado posible a no hacerlo, la realidad es que los tiempos son muy diferentes. Algo similar a lo que ocurre con las vías de entrega y es que contar con vías de alta capacidad para que los transportistas lleguen cuanto antes al destino es esencial para poder ser eficientes en un mercado cada vez más competido.