Si quieres pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es fundamental que tu vehículo se encuentre en buen estado y cumpla con la normativa de seguridad y de emisiones en vigor.
Los coches deben pasar la primera inspección a los cuatro años tras la matriculación. Después, es obligatorio pasar la inspección cada dos años y si el coche tiene diez años, la ITV hay que hacerla todos los años.
Los vehículos matriculados desde 2008 no pueden acudir a la inspección con el testigo MIL encendido, tal y como explica el Periodico.com: «Que un vehículo matriculado a partir de 2008 tenga encendido el testigo MIL se considera un defecto grave y, por consiguiente, no pasará la ITV».
¿Qué es el testigo MIL?
El testigo MIL (Malfunction Indicator Light), es una luz de color amarilla que aparece en el cuadro de instrumentos. También conocido como testigo de fallo de motor, tiene la forma de un motor y se enciende al girar la llave y se apaga cuando se pone en marcha el motor.
Te darás cuenta de este problema porque al arrancar el vehículo el testigo MIL se queda encendido. Esto ocurre porque hay un problema en el motor.
Las causas pueden ser las siguientes: fallos en el catalizador, inyectores sucios, fallo de las bobinas de encendido, mal estado del aceite del motor y de los filtros, funcionamiento inadecuado del caudalímetro, etc.
Ventajas de las empresas de homologación
Es normal que el propietario realice reformas en el coche, pero es necesario homologar el vehículo. Es aconsejable acudir a una empresa de homologación, porque estos profesionales te explicarán
cuáles son las condiciones para cumplir con los requisitos legales.
Puedes hacer cualquier consulta, porque hay un asesoramiento durante todo el proceso. Gracias a estos expertos, es posible evitar cualquier problema en la inspección de la ITV.
Además, tienen una amplia experiencia en la homologación de vehículos. Ellos se encargan de los problemas técnicos y legales que pueden surgir cuando se reforma un vehículo.
Si tienes un coche clásico y no sabes si pasará la prueba no dudes en acudir a especialistas en homologación como es el caso de Gestecnica, que es una empresa especializada en homologar coches y todo tipo de vehículos, informa que para catalogar tu vehículo como histórico debe tener 30 o más años de antigüedad.
También puedes mantener las características originales de época sin necesidad de adaptarse a las nuevas normativa, es decir, los espejos, luces de freno, indicadores de dirección, etc.
Los sistemas de seguridad obligatorios para los coches nuevos
Algunos coches cuentan con los sistemas obligatorios de seguridad, pero la mayoría de los modelos no. Estas ocho tecnologías ayudan a la conducción (ADAS).
Y deberán ser instaladas por la imposición de la Unión Europea, con el objetivo de reducir a cero los accidentes de tráfico. En mayo de 2024, todos los coches nuevos que se vendan deberán contar con la homologación de ocho sistemas ADAS.
‘Caja negra‘
Uno de los nuevos sistemas obligatorios es la denominada ‘caja negra’. Un sistema que recopilará información sobre el vehículo y sus ocupantes.
Si hay un accidente los investigadores pueden conocer lo que ocurrió antes, durante y después del accidente. Se puede colocar bajo la plaza del conductor, ya que su tamaño es similar al de un ‘smartphone’.
Sistema que impide arrancar el vehículo si se ha bebido
Hay algunos vehículos que tienen aparatos que impiden arrancar el coche si se ha bebido. La Unión Europea no obliga a llevar ese aparato, sino la interfaz que permita instalarlo y que cumpla su función.
Asistente de velocidad inteligente (ISA)
Se coloca una cámara en el frontal, para que el automóvil sepa a qué velocidad tenemos que ir en cada tramo. Evita que el conductor sobrepase la velocidad permitida.
Cámara trasera con alerta de tráfico cruzado
La cámara trasera es útil a la hora de aparcar. Además, cuando se trata de salir marcha atrás de una zona con poca visibilidad, una señal de peligro nos avisará desde que lado llega otro coche o un ciclista. Y, en caso de que no frenemos, el coche lo hará por sí solo.
Detector de fatiga
Si estamos cansado con un simple manoteo sobre el volante, el coche nos advertirá de que estamos fatigados o somnolientos y si el conductor se distrae, el vehículo será capaz de avisar.
Freno de emergencia
El coche se puede detener o frenar,
ante un posible choque con otro vehículo parado o en movimiento. Este sistema es fundamental, porque muchos conductores ante una emergencia, no frenan con la fuerza necesaria o dejan de hacerlo antes de tiempo.
Alerta de cambio involuntario de carril
El automóvil lee a través de una cámara la señalización de la carretera y si el conductor se sale sin activar el intermitente, avisará de ello de forma sonora, visual o mediante vibraciones en volante o asiento.
Alerta de cinturón en las plazas traseras
Una señal acústica avisará de que los pasajeros de las filas posteriores no se han abrochado los cinturones.